MÉXICO

México debate que celebrar de la llegada de Colón: un día de resistencia o un encuentro de dos culturas

A más de cinco siglos del llamado «descubrimiento de América», el 12 de octubre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH, ombudsman) recuerda que la fecha se denomina Día de la Raza «en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que el marinero genovés Cristóbal Colón descubriera el Nuevo Mundo».

Una cita del escritor uruguayo Eduardo Galeano (Montevideo 1940-2015) sirve de epígrafe del texto alusivo del organismo que opera como defensor del pueblo: «Un día como hoy, pero de 1492, los nativos de nuestro continente descubrieron: que eran indios, que vivían en América».

El autor de «Las venas abiertas de América Latina» y «Memoria del fuego» relata con ironía que aquellos habitantes que se toparon con Colón descubrieron, además, «que estaban desnudos, que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo, que había un dios y un cielo».

Ese día fue denominado Día de la Raza, como en Perú y Centroamérica, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos dos grupos culturales tan diferentes: «por un lado, la raza blanca española y por el otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América y «que también se le conoce como el Encuentro de dos mundos», indica el texto de la CNDH.

En efecto, después de Colón, se organizaron otros viajes financiados por la Corona española, como las de Núñez de Balboa, quien cruzó a pie el Istmo de Panamá y encontró el océano Pacífico en 1513.

LUCHAS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS

El 12 de octubre ha pasado a convertirse en una jornada de lucha y reivindicación de los pueblos originarios.

«En todo el continente, los indígenas luchan por el reconocimiento de sus identidades y formas de vida, defienden sus territorios y recursos naturales. De Chile a Canadá, pasando por América del sur», recuerda la CNDH.

En Centroamérica y México, los indios «levantan la voz para tomar en sus manos la historia, reinterpretarla y construir su presente y las decisiones que les afectan a partir de la descolonización de los saberes, visones alejadas del eurocentrismo, entre otros nuevos conceptos que constantemente surgen en la filosofía y en la praxis», añade el texto alusivo al aniversario.

Los cambios de denominación en cada país para esta fecha están muy relacionados con la reflexión social e histórica de las poblaciones, «y depende en gran medida de la manera en la que Cristóbal Colón es percibido en cada país», comenta la CNDH.

Esa entidad del Estado mexicano señala, sin embargo, que es importante recordar que Américo Vespucio (1451-1512) fue el primer europeo que pisó otras tierras del nuevo continente, entre ellas la costa norte de América del Sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia.

ORIGEN DE AMÉRICA

Fue por ese motivo que el cartógrafo Martin Waldseemüller utilizó el nombre de «América» en honor a Vespucio en su planisferio de 1507.

Esta celebración no solo se conmemora en México, sino en la mayor parte de los países americanos y España, aunque con diferentes nombres o denominaciones; pero todos ellos evocan el momento histórico de la Conquista hace medio milenio.

Este interés y cambio de perspectiva, obligó a los estados y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a reconocer la pluralidad cultural y étnica de las sociedades (declaró el «Decenio de los Pueblos Indígenas» en 1995-2004).

Y la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que proclama al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas.

En esa ocasión, México será el año próximo sede del evento de alto nivel en el que la comunidad internacional definirá las metas y acciones a desarrollar durante este Decenio.

La estatua de Colón está en el centro de la polémica desde 2020, cuando el Gobierno de la capital la retiró para su restauración dos días antes del 12 de octubre, antes de una protesta que pretendía derribarla.

El monumento que data del siglo XIX, elaborada por el escultor francés Charles Cordier, será remplazado por una escultura por la «Madre Tierra» cuyo formato estilizado despertó una segunda polémica, y el proyecto ha sido entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que decida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respalda el reemplazo de la estatua «porque es un reconocimiento a la grandeza cultural del México profundo, del México prehispánico a sus culturas».

Este año 2021, el Gobierno ha conmemorado los 500 años de la caída de la capital del imperio mexica Tenochtitlán, en agosto de 1521, ante la expedición encabezada española por Hernán Cortés, para reivindicar a las culturas originarias y sus luchas.

Acceda a la versión completa del contenido

México debate que celebrar de la llegada de Colón: un día de resistencia o un encuentro de dos culturas

Víctor Flores García

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

10 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace