COLOMBIA

El presidente de Colombia avanza con el FMI la extensión de la línea de crédito flexible

«Tuvimos una reunión muy productiva con Kristalina Georgieva (…), donde estamos trabajando para la extensión de la línea de crédito flexible para Colombia, más allá del Gobierno nuestro, y de la participación que ha tenido Colombia con los Derechos de Giro del Fondo Monetario, donde nosotros fuimos usuarios del mismo», dijo Duque al término del encuentro en Washington, informó la Presidencia.

En diciembre pasado, Colombia realizó un desembolso de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI por un monto de aproximadamente 5.400 millones de dólares para satisfacer las necesidades de la balanza de pagos y brindar apoyo a la respuesta a la pandemia de covid-19.

Los recursos le permitieron a Colombia mantener suficiente liquidez internacional como seguro contra riesgos externos elevados, y fue la primera vez que el país utilizó fondos disponibles de la línea de crédito.

El 25 de septiembre de 2020, el FMI amplió el acceso de Colombia a la LCF a 17.600 millones de dólares, por lo que el país mantiene disponible un monto de aproximadamente 12.200 millones de dólares bajo el actual acuerdo de dos años.

Las autoridades colombianas manifestaron al FMI la intención de tratar este monto restante como precautorio.

La LCF fue creada el 24 de marzo de 2009 como parte de una reforma de los mecanismos de préstamo del FMI y permite a sus beneficiaros recurrir a la línea de crédito en cualquier momento.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Colombia avanza con el FMI la extensión de la línea de crédito flexible

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace