MÉXICO

La línea de metro accidentada en México, con problemas desde su inauguración

Pasadas las 22.25 hora local (03:00 GMT), una de las estructuras que sostiene el andén del metro colapsó, al parecer por «un trabe» que «se venció», según explicó la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, desde el lugar del suceso.

El accidente dejó al menos 20 muertos, algunos de ellos menores de edad, y 49 hospitalizados, siete en grave estado.

A los pocos minutos, el canciller Ebrard se puso a disposición de las autoridades metropolitanas para colaborar en lo necesario.

«Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario», escribió el jefe de la diplomacia mexicana en su cuenta de Twitter pasada la medianoche del lunes.

No es un apoyo cualquiera: el propio ministro de relaciones exteriores fue quien inauguró el servicio que benefició a casi medio millón de personas que no podían cruzar rápidamente esa zona de la ciudad.

Sin embargo, a sólo dos años de cortar cinta, las autoridades tuvieron que suspender el servicio en 11 de las 20 estaciones por «oscilaciones detectadas en las vías», que ya hacían pensar en un posible descarrilamiento.

La colonia Los Olivos es un área con pocos establecimientos comerciales y algunas industrias que abarca un área cercana a las 29 hectáreas.

Viven alrededor de 1.810 personas en casi 500 hogares y es un barrio de familias de clase trabajadora; se estima que en Los Olivos trabajan unas 6.000 personas, lo que eleva el total de residentes y trabajadores a 8.000.

Los vecinos que se acercaron al lugar y hablaron con Sputnik, dijeron que, a pesar de no tratarse de una hora pico, eran muchas las personas que viajaban a bordo de la formación siniestrada, como así también, las que circulaban por la avenida Tláhuac, una de las más utilizadas en el área sureste de la capital mexicana, como lo muestran las imágenes de las cámaras de seguridad.

Es por ello que el colapso de la línea 12 del metro ocurrido en la noche del lunes es considerada la mayor tragedia sufrida en la ciudad desde el terremoto de 2017.

Como consecuencia de aquel sismo, los vecinos de la zona habían alertado a las autoridades que el metro circulaba en forma irregular en ese tramo de la avenida.

El daño fue luego reconocido por la comuna, que cerró seis estaciones: Tezonco, Olivos Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Acceda a la versión completa del contenido

La línea de metro accidentada en México, con problemas desde su inauguración

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

14 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace