MÉXICO

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

«Para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8.212 millones de dólares. Este se compara con el de 5.470 millones de dólares observado en 2023», indica el informe oficial.

El saldo negativo es resultado de exportaciones totales que sumaron 617.099 millones de dólares en los 12 meses del año pasado, mientras que las importaciones totales fueron por 625.311 millones de dólares.

El 84 por ciento de las exportaciones no petroleras (sobre todo manufacturas) fueron destinadas a EEUU, con un incremento anual de 5,2 por ciento.

Del total de las exportaciones hacia EEUU, la industria automotriz aportó 28,25 por ciento del total y con un avance de 5,1 por ciento anual.

Las exportaciones no petroleras sumaron 588.673 millones de dólares, y las petroleras fueron por 28.426 millones de dólares, con un avance de 5,2 y 14,4 por ciento, respectivamente.

«La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13.091 millones de dólares, en 2023, a 1.832 millones de dólares, en 2024», explica el informe del organismo.

En cambio, la economía mexicana registró una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18.561 millones de dólares, en 2023, a 10.044 millones de dólares, en 2024, prosigue el texto.

Sólo durante diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51.687 millones de dólares, monto superior en 4,9 por ciento al del mismo mes de 2023.

Dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6,1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16 por ciento en las petroleras.

En el último mes del año pasado, «al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron 6,3 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4,9 por ciento», compara el Inegi.

Las exportaciones son el principal motor de la segunda economía latinoamericana.

El Gobierno espera un crecimiento del producto interno bruto de entre dos y tres por ciento en 2025.

El Fondo Monetario Internacional actualizó en enero a la baja sus estimaciones sobre la segunda economía latinoamericana, y prevé que crecerá un 1,4 por ciento este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

A.E.

Entradas recientes

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

2 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

21 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

22 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

22 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

22 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace