MÉXICO

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

«Para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8.212 millones de dólares. Este se compara con el de 5.470 millones de dólares observado en 2023», indica el informe oficial.

El saldo negativo es resultado de exportaciones totales que sumaron 617.099 millones de dólares en los 12 meses del año pasado, mientras que las importaciones totales fueron por 625.311 millones de dólares.

El 84 por ciento de las exportaciones no petroleras (sobre todo manufacturas) fueron destinadas a EEUU, con un incremento anual de 5,2 por ciento.

Del total de las exportaciones hacia EEUU, la industria automotriz aportó 28,25 por ciento del total y con un avance de 5,1 por ciento anual.

Las exportaciones no petroleras sumaron 588.673 millones de dólares, y las petroleras fueron por 28.426 millones de dólares, con un avance de 5,2 y 14,4 por ciento, respectivamente.

«La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13.091 millones de dólares, en 2023, a 1.832 millones de dólares, en 2024», explica el informe del organismo.

En cambio, la economía mexicana registró una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18.561 millones de dólares, en 2023, a 10.044 millones de dólares, en 2024, prosigue el texto.

Sólo durante diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51.687 millones de dólares, monto superior en 4,9 por ciento al del mismo mes de 2023.

Dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6,1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16 por ciento en las petroleras.

En el último mes del año pasado, «al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron 6,3 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4,9 por ciento», compara el Inegi.

Las exportaciones son el principal motor de la segunda economía latinoamericana.

El Gobierno espera un crecimiento del producto interno bruto de entre dos y tres por ciento en 2025.

El Fondo Monetario Internacional actualizó en enero a la baja sus estimaciones sobre la segunda economía latinoamericana, y prevé que crecerá un 1,4 por ciento este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

24 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace