MÉXICO

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

«Para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8.212 millones de dólares. Este se compara con el de 5.470 millones de dólares observado en 2023», indica el informe oficial.

El saldo negativo es resultado de exportaciones totales que sumaron 617.099 millones de dólares en los 12 meses del año pasado, mientras que las importaciones totales fueron por 625.311 millones de dólares.

El 84 por ciento de las exportaciones no petroleras (sobre todo manufacturas) fueron destinadas a EEUU, con un incremento anual de 5,2 por ciento.

Del total de las exportaciones hacia EEUU, la industria automotriz aportó 28,25 por ciento del total y con un avance de 5,1 por ciento anual.

Las exportaciones no petroleras sumaron 588.673 millones de dólares, y las petroleras fueron por 28.426 millones de dólares, con un avance de 5,2 y 14,4 por ciento, respectivamente.

«La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13.091 millones de dólares, en 2023, a 1.832 millones de dólares, en 2024», explica el informe del organismo.

En cambio, la economía mexicana registró una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18.561 millones de dólares, en 2023, a 10.044 millones de dólares, en 2024, prosigue el texto.

Sólo durante diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51.687 millones de dólares, monto superior en 4,9 por ciento al del mismo mes de 2023.

Dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6,1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16 por ciento en las petroleras.

En el último mes del año pasado, «al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron 6,3 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4,9 por ciento», compara el Inegi.

Las exportaciones son el principal motor de la segunda economía latinoamericana.

El Gobierno espera un crecimiento del producto interno bruto de entre dos y tres por ciento en 2025.

El Fondo Monetario Internacional actualizó en enero a la baja sus estimaciones sobre la segunda economía latinoamericana, y prevé que crecerá un 1,4 por ciento este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La balanza comercial de México registra un déficit de más de 8.000 millones de dólares en 2024

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace