MÉXICO

La actividad económica de México crece un 3,3% interanual en septiembre

«En septiembre de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE, preliminar) anticipa un aumento del IGAE de 3,3 por ciento», dice el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE se construye a partir de un «modelo de nowcasting» (predicción inmediata) «que se ubica en un lugar intermedio entre los modelos de ajuste y los modelos de pronóstico», explica la ficha técnica del informe del organismo estatal.

La variación anual esperada de las actividades secundarias (industriales), en el noveno mes del año, «es un incremento de 4,1 por ciento y de las terciarias (comercio y servicios), de 3,1 por ciento».

Las actividades primarias o agropecuarias no son consideradas en el cálculo preliminar de la medición oficial.

Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos «intervalos de confianza a 95 por ciento para los meses de agosto y septiembre de 2022».

Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas, que descartan el impacto de las estaciones del año en la actividad económica.

El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia.

En cambio, el IOAE que se publicó este jueves presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes en cuestión, septiembre en este caso.

En el segundo trimestre del año (abril-junio) México registró crecimiento económico interanual de 1,9 por ciento, informó en agosto el Inegi.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció a principios de este mes una reducción en su previsión de crecimiento de la economía mexicana al cierre de este año, a 2,1 por ciento, que es 0,3 puntos porcentuales menor a la estimación de julio.

Para el próximo año, el FMI prevé un crecimiento de 1,2 por ciento de la segunda economía latinoamericana, que es menor al 1,5 por ciento previsto por el Banco Mundial.

Esas estimaciones son menores a los cálculos del Gobierno de México, que espera un crecimiento económico de 2,4 por ciento este año y de 3,0 por ciento en 2023.

Las proyecciones del organismo internacional contemplan el efecto de la reducción del crecimiento económico de EEUU, principal socio comercial de México.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad económica de México crece un 3,3% interanual en septiembre

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace