MÉXICO

España se consolida como el segundo mayor inversor extranjero de México en 2021

Durante 2021 México recibió un total de 31.621 millones de dólares en inversión foránea (27.886 millones de euros), un 8,7% más que el año anterior. Estados Unidos y España acapararon más del 60% de dicha inversión, siendo Canadá (6,5%), Reino Unido (5,7%), Alemania (5,2%) y Japón (5%) el resto de grandes inversores en el país azteca.

El dato preliminar contrasta con las declaraciones realizadas recientemente por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien planteó hacer una «pausa» en las relaciones con España para pasar página a una etapa en la que, según el mandatario, autoridades y empresas españolas se han aprovechado del país norteamericano.

López Obrador aludió entonces a que varias empresas españolas como Repsol, Iberdrola u OHL habían ejercido «malas prácticas» durante gobiernos anteriores.

Lejos de materializarse un parón de las relaciones entre ambos países, el presidente mexicano aclaró un día después de las declaraciones que estas simplemente eran un «señalamiento» por los «abusos» cometidos por parte de compañías españolas, asegurando que no había ninguna acción prevista contra España.

CRECE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Tal como reporta la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa creció un 8,7% durante 2021, con 31.621 millones de dólares (27.886 millones de euros), resultantes de la diferencia entre 45.084 millones de dólares (39.761 millones de euros) registrados como flujos de entrada y 13.464 millones (11.874 millones de euros) de flujos de salida.

La inversión provino de 3.801 sociedadES con participación de capital extranjero, otros 5.434 contratos de fideicomisos y 26 personas extranjeras.

Por tipo de inversión (origen de la financiación), la inyección de recursos se produjo a través de reinversión de beneficios (38,6%), por nuevas inversiones (43,7%) y por cuentas entre compañías (17,7%).

Por sectores, la industria manufacturera representó un 39,7% de la inversión, mientras que la minería aportó un 15,2%. A estas le siguieron servicios y financieros (15), transportes (8,8%), comercio (8,5%) y servicios de alojamiento temporal (5,2%). Los sectores restantes captaron un 7,6% de la inversión.

La Secretaría de Economía ha aclarado que las cifras reportadas solo consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría, de ahí el carácter preliminar de los datos y la posibilidad de que sufran actualizaciones en los próximos trimestres.

Acceda a la versión completa del contenido

España se consolida como el segundo mayor inversor extranjero de México en 2021

A.E.

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

15 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

2 días hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

2 días hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

2 días hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

2 días hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace