PERÚ

La Fiscalía de Perú denuncia que la reforma judicial aprobada por el Congreso «favorecería la impunidad»

Para Ávalos, esta iniciativa es contraria a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado y por ello la Fiscalía ya mostró en su momento su rechazo y ha lamentado que la comisión del Congreso no solo no escuchara su valoración, sino tampoco la del Poder Judicial y la del Ministerio de Justicia.

Los críticos, entre ellos el fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, sostienen que esta reforma desalentaría a quienes aspiren a colaborar en una investigación en curso a cambio de beneficios judiciales, con castigos de cárcel incluso para aquellos funcionarios públicos que revelen el contenido de estos testimonios y a los periodistas que los difundan.

«La colaboración eficaz es una herramienta fundamental para investigar el crimen organizado y los delitos graves, porque permite destruirlo desde dentro con medidas disuasivas o de recompensas. De aprobarse su modificación, favorecería la impunidad», ha remarcado Ávalos en un comunicado del que se ha hecho eco el periódico peruano ‘La República’.

Uno de los puntos más controvertidos del texto es el artículo que contempla penas de entre cinco y siete años de cárcel para aquellos funcionarios públicos –fiscales, jueces, procuradores– que filtren a los medios de comunicación el contenido de las declaraciones de los aspirantes a colaboradores.

El proyecto salió adelante hace ahora un mes por once votos a favor, entre los cuales estaban los del oficialista Perú Libre y el de la oposición representada por Fuerza Popular. Los líderes de ambas formaciones, Vladimir Cerrón y Keiko Fujimori, respectivamente, se verían beneficiados con este texto.

Cerrón se enfrenta a una investigación de la Fiscalía por supuestamente liderar una organización criminal conocida como ‘Los Dinámicos del Centro’, la cual habría emitido licencias y permisos de conducir de manera irregular a cambio de dinero, mientras que Fujimori es investigada por blanqueo y supuesta financiación irregular de su campaña presidencial de 2011.

Entre los diputados de Perú Libre que aprobaron esta medida está el hermano de Cerrón, Waldemar Cerrón y el exprimer ministro Guido Bellido. Ambos, también están siendo investigados por su supuesta implicación con ‘Los Dinámicos del Centro’.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía de Perú denuncia que la reforma judicial aprobada por el Congreso «favorecería la impunidad»

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace