Categorías: ARGENTINAMERCADOS

Argentina consigue la adhesión del 76% para canjear su deuda

El Gobierno de Argentina ha logrado una adhesión del 76% a una propuesta que lanzó para canjear su deuda pública con vencimientos en el corto plazo por bonos con vencimiento en 2014 y 2015. El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, ha indicado que este resultado ha superado las expectativas del Ejecutivo de Cristina Fernández.

Con esta propuesta el Gobierno argentino proponía canjear unos 22.000 millones de pesos (unos 5.700 millones de dólares) en instrumentos con vencimiento en 2009, 2010, 2011 y 2012 y con un rendimiento ajustado por inflación, por títulos públicos con vencimiento en 2014 y 2015. Sobre ese total de las deudas que estaban implicadas en la oferta, los tenedores de esos títulos accedieron a canjear bonos por 16.700 millones de pesos (4.326,4 millones de dólares).

Boudou ha asegurado a los medios locales que el canje que alivió los vencimientos para los próximos años, además produjo un ahorro de deuda argentina. La operación representará para Argentina un ahorro en los próximos tres años de 7.261 millones de pesos (1.881 millones de dólares) correspondiente a pagos de servicios de la deuda pública.

Argentina ha apelado durante este año a diversas estrategias para hacer frente a sus vencimientos de deuda, como pagar deudas con reservas monetarias, pagos anticipados para aliviar los vencimientos y la colocación de la deuda en forma directa al organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones.

En junio de 2005, Argentina concretó con acreedores privados un canje con el que disminuyó en un 65,4% pasivos de 102.000 millones de dólares en bonos impagos, mientras que en enero de 2006 canceló toda su deuda de 9.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

Argentina tiene pendiente de reestructuración su deuda por 6.000 millones de dólares con el Club de París, integrado por 19 naciones desarrolladas.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina consigue la adhesión del 76% para canjear su deuda

M.F.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace