Categorías: MATERIAS PRIMASMÉXICO

Pemex pierde un 17% menos en el segundo trimestre, con unos ‘números rojos’ de 1.700 millones

Pemex, la empresa petrolera estatal de México, perdió un 17% menos en el periodo comprendido entre marzo y junio, con un resultado neto negativo de 44.000 millones de pesos mexicanos (1.700 millones de euros), según informó en su reporte de resultados.

La compañía explica que entre las razones de las pérdidas contables destacan el efecto divisa, la paralización de las actividades derivada de la pandemia y su consecuente disminución en las ventas.

«Ante este escenario, nos dimos a la tarea de asegurar el funcionamiento operativo y garantizar la estabilidad financiera de la empresa más grande del país», subraya el texto.

La producción de crudo y condensados producidos en campos registró un promedio de 1,6 millones de barriles diarios, una cifra similar a la reportada durante el mismo trimestre de 2019.

Pemex destaca este dato como «favorable» porque se redujo la producción de petróleo en 100.000 barriles diarios durante mayo y junio como parte del acuerdo de México con los países de la OPEP+. Además, durante algunos días se suspendió la producción debido al incremento en los inventarios por el cierre de puertos, provocado por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal.

Durante el segundo trimestre, las ventas totales de Pemex se redujeron un 51,8%, hasta 181.693 millones de pesos (7.060 millones de euros), debido, principalmente, a una reducción del 54,4% en las ventas nacionales y del 48% en las exportaciones, en el contexto derivado de la pandemia y la reducción en los movimientos de la población.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Pemex entre marzo y junio de 2020 fue de 40.900 millones de pesos (1.587 millones de euros)

Por su parte, los costes de la petrolera se redujeron en un 45,7%, lo que no impidió que el beneficio operativo de la compañía se tornara negativo en el segundo trimestre, con unos costes de 29.585 millones de pesos (1.149 millones de euros). Al mismo tiempo, el beneficio bruto de la empresa alcanzó los 10.162 millones de pesos (394 millones de euros), un 88,7% menos.

La deuda financiera de la petrolera aumentó en un 24,1% en comparación con el año 2019, con 2.461 millones de pesos (95,5 millones de euros) debido a la depreciación en el tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense, que impacta de manera negativa en las cuentas de la empresa.

De su lado, las pérdidas netas de la petrolera en el periodo acumulado hasta junio alcanzaron los 606.687 millones de pesos (23.573 millones de euros), debido en buena parte al impacto cambiario.

Pese a las pérdidas registradas, la empresa destaca su fortaleza en la industria petrolera de México que, en combinación con la nueva política y las estrategias implementadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador, le han permitido ser una de las empresas petroleras «que mejor ha enfrentado esta crisis severa en los mercados internacionales».

Pemex explica que a pesar de vivir una de las crisis «más profundas de que se tenga memoria en la industria petrolera», no ha suspendido actividades ni pago a proveedores y contratistas, cumpliendo «puntualmente» con sus obligaciones financieras de pago del servicio de su deuda.

La calificación crediticia a largo plazo de Pemex es de ‘BBB’ en S&P, con perspectiva negativa; ‘BB-‘ en Fitch, con perspectiva estable; ‘Ba2’ en Moody’s, con perspectiva negativa; y ‘BBB+’ en HR Ratings, con perspectiva negativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Pemex pierde un 17% menos en el segundo trimestre, con unos ‘números rojos’ de 1.700 millones

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace