Barenboim asegura que se siente feliz con su vida en Alemania

El pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim se decidió plenamente por vivir en Alemania, pese a los crímenes perpetrados en ese país durante el nacionalsocialismo. El director general de la Ópera Estatal de Berlín comentó a dpa en la capital germana que, antes de la mudanza, brindó numerosos conciertos en Alemania, entre ellos a lo largo de 18 años en los Festivales Wagnerianos de Bayreuth.

«Cuando más tarde se me ofreció ser el director musical general de la Ópera Estatal y director de la Staatskapelle de Berlín, lo reflexioné durante largo tiempo y me decidí a no solamente dirigir aquí, sino también a traer a mi familia a Berlín», declaró Barenboim, de 77 años.

El próximo lunes, Barenboim dirigirá un concierto conmemorativo por el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, al que está previsto que asistan la canciller alemana, Angela Merkel, así como el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Barenboim recordó que en 1954, cuando él tenía 11 años y nueve años después de concluida la era nazi, su padre le impidió presentarse en Alemania. El argentino-israelí explicó que el entonces director de la Filarmónica de Berlín, Wilhelm Furtwängler, lo había invitado a dar un concierto en Berlín.

Sin embargo, apuntó el director de orquesta, para una familia judía era demasiado pronto para visitar Alemania. Barenboim destacó que Furtwängler se mostró comprensivo al respecto y lo recomendó a todos los demás directores de orquesta que por entonces estaban invitados en el Festival de Salzburgo.

Barenboim asumió en 1992 la dirección general de música de la Ópera Estatal. «Desde entonces fui muy feliz, aquí tengo una muy buena calidad de vida. Mis hijos, mis nietos, están aquí», indicó.

Sin embargo, Barenboim se mostró preocupado por la propagación del antisemitismo en el mundo. «Pero en Alemania se trata de un punto especialmente sensible».

Asimismo, se mostró en desacuerdo con el argumento de que Alemania ya se ocupó suficientemente de su pasado nacionalsocialista y dijo que esta nación puede estar orgullosa de cómo encara este pasado.

En el programa del concierto conmemorativo figura «Un superviviente de Varsovia» de Arnold Schönberg, con el barítono alemán Thomas Quasthoff, así como la Tercera Sinfonía de Beethoven, conocida como Heroica.

Barenboim consideró que Ludwig Van Beethoven, pese al abuso de su figura por parte de los nazis, continúa siendo un símbolo de lo mejor de la cultura alemana.

Acceda a la versión completa del contenido

Barenboim asegura que se siente feliz con su vida en Alemania

dpa

Entradas recientes

Ricky Martin recibirá el primer Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El autor de Livin’ la vida loca, con más de 70 millones de discos vendidos…

6 horas hace

La Justicia de Argentina anula el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El fallo supone un duro revés político para el presidente argentino, Javier Milei, que a…

6 horas hace

Lula advierte que sin regulación de las big techs las democracias estarán bajo amenaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes una dura advertencia…

7 horas hace

Lula y Noboa sellan una alianza pragmática para impulsar el comercio entre Brasil y Ecuador

El encuentro entre Lula y Noboa marca un giro en las relaciones bilaterales, tras años…

7 horas hace

Ecuador y China acuerdan duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso…

8 horas hace

Dina Boluarte alcanza un 96% de desaprobación en Perú

La encuesta, realizada entre el 8 y el 12 de agosto, muestra además que apenas…

8 horas hace