Barenboim asegura que se siente feliz con su vida en Alemania

El pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim se decidió plenamente por vivir en Alemania, pese a los crímenes perpetrados en ese país durante el nacionalsocialismo. El director general de la Ópera Estatal de Berlín comentó a dpa en la capital germana que, antes de la mudanza, brindó numerosos conciertos en Alemania, entre ellos a lo largo de 18 años en los Festivales Wagnerianos de Bayreuth.

«Cuando más tarde se me ofreció ser el director musical general de la Ópera Estatal y director de la Staatskapelle de Berlín, lo reflexioné durante largo tiempo y me decidí a no solamente dirigir aquí, sino también a traer a mi familia a Berlín», declaró Barenboim, de 77 años.

El próximo lunes, Barenboim dirigirá un concierto conmemorativo por el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, al que está previsto que asistan la canciller alemana, Angela Merkel, así como el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Barenboim recordó que en 1954, cuando él tenía 11 años y nueve años después de concluida la era nazi, su padre le impidió presentarse en Alemania. El argentino-israelí explicó que el entonces director de la Filarmónica de Berlín, Wilhelm Furtwängler, lo había invitado a dar un concierto en Berlín.

Sin embargo, apuntó el director de orquesta, para una familia judía era demasiado pronto para visitar Alemania. Barenboim destacó que Furtwängler se mostró comprensivo al respecto y lo recomendó a todos los demás directores de orquesta que por entonces estaban invitados en el Festival de Salzburgo.

Barenboim asumió en 1992 la dirección general de música de la Ópera Estatal. «Desde entonces fui muy feliz, aquí tengo una muy buena calidad de vida. Mis hijos, mis nietos, están aquí», indicó.

Sin embargo, Barenboim se mostró preocupado por la propagación del antisemitismo en el mundo. «Pero en Alemania se trata de un punto especialmente sensible».

Asimismo, se mostró en desacuerdo con el argumento de que Alemania ya se ocupó suficientemente de su pasado nacionalsocialista y dijo que esta nación puede estar orgullosa de cómo encara este pasado.

En el programa del concierto conmemorativo figura «Un superviviente de Varsovia» de Arnold Schönberg, con el barítono alemán Thomas Quasthoff, así como la Tercera Sinfonía de Beethoven, conocida como Heroica.

Barenboim consideró que Ludwig Van Beethoven, pese al abuso de su figura por parte de los nazis, continúa siendo un símbolo de lo mejor de la cultura alemana.

Acceda a la versión completa del contenido

Barenboim asegura que se siente feliz con su vida en Alemania

dpa

Entradas recientes

Venezuela denuncia una supuesta «operación de falsa bandera» para atacar la plataforma de ExxonMobil en Guyana

Venezuela ha encendido las alarmas internacionales este sábado tras acusar a la petrolera ExxonMobil, a…

19 horas hace

Bolivia rechaza los aranceles de EEUU y advierte una contracción del comercio mundial

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresa su rechazo a la determinación del Gobierno…

2 días hace

Panamá analiza medidas para mitigar el impacto del aumento de aranceles por EEUU

"Se está analizando el alcance de esta decisión y las vías para mitigar su impacto,…

2 días hace

Doble revés para Milei: Sin foto con Trump y sin aval para sus postulantes a la Corte Suprema

Mientras el mandatario argentino era premiado en el complejo del líder republicano de Mar-a-Lago, en…

2 días hace

El encargado de Trump para Latinoamérica cuestiona el financiamiento de EEUU al BID

"Tienen en Colombia un programa DEI (de Diversidad, Equidad e Inclusión) de aproximadamente 450 millones…

2 días hace

Boric destaca a la India como «socio estratégico» para el sector tecnológico chileno

En un discurso, Boric dijo que India es un "socio estratégico para fortalecer el desarrollo…

2 días hace