Hojas de Coca
«Entre junio y julio se va a enviar un cuestionario con 15 preguntas a todos los países miembros de la OMS sobre la temática del examen crítico de la hoja de coca. La información recibida por los países será el insumo final para terminar el informe preliminar y presentarlo públicamente el mes de septiembre», explicó el secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, Juan Carlos Alurralde.
El dato fue informado al vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, en una reunión que mantuvo este martes con un alto funcionario de la OMS en Viena, Austria.
El informe preliminar será publicado en la página web del organismo, para que cualquier interesado lo pueda complementar u observar.
«Esta será la última oportunidad que tiene el público, los gobiernos o cualquier actor, para enviar comentarios o complementaciones al informe, antes de la reunión del Comité de Farmacodependencia de la OMS, que se va a reunir a inicios de octubre», señaló Alurralde.
En 2023, Bolivia solicitó a la OMS revisar el estatus que la hoja de coca tiene en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.
Ese cuerpo normativo prohíbe su uso excepto con fines médicos o científicos, lo que Bolivia considera un «error histórico».
La hoja de coca ha sido utilizada durante milenios por pueblos indígenas andino-amazónicos con fines tradicionales, religiosos y medicinales.
Sin embargo, la plantación está sujeta a las mismas medidas de control que la cocaína
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…