COLOMBIA

Petro llama a los trabajadores a protestar ante el inminente hundimiento de la reforma laboral

«No hay otro camino. Que cada trabajador o trabajadora salga a la calle a defender su derecho a una vida justa. El congreso niega las reformas que el pueblo votó», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

El archivo de la reforma laboral se dio luego de que ocho senadores presentaran una ponencia negativa en la Comisión Séptima del Senado, solicitando frenar el avance del proyecto.

La propuesta, contenida en el Proyecto de Ley No. 311, de 2024, buscaba modificar las normas laborales en el país, pero fue rechazada por falta de consenso.

«Nos permitimos rendir ponencia NEGATIVA y en consecuencia solicitar a la Comisión Séptima del Senado de la República, ARCHIVAR en primer debate en Senado, tercero en el trámite legislativo, el Proyecto de Ley No. 311 de 2024», señala el documento firmado por los congresistas, que impide de hecho el debate en el Senado.

La resistencia de los senadores generó una fuerte reacción del presidente, quien advirtió sobre una posible ruptura entre el Congreso y el Gobierno si la reforma no avanzaba.

El mandatario acusó a los senadores de traicionar a los trabajadores de Colombia.

«Si la comisión séptima hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia, habrá una ruptura entre el Congreso y el gobierno. Espero que no cometan tamaña irresponsabilidad», expresó Petro en su cuenta de X.

La reforma laboral propuesta busca garantizar trabajo digno, estableciendo el contrato a término indefinido como regla general y restringiendo el uso de contratos temporales y de prestación de servicios.

También propone mayores recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo, así como nuevas licencias remuneradas para citas médicas, asuntos familiares y violencia de género.

Además, se establecen nuevas regulaciones para repartidores y conductores de plataformas digitales, obligando a las empresas a asumir parte de sus aportes a seguridad social.

Se pretende también ampliar la licencia de paternidad y mejorar la protección contra despidos injustos, estableciendo reintegros en casos de discriminación.

El proyecto ha generado fuerte oposición de los gremios empresariales, que advierten sobre un aumento en costos laborales de hasta el 34 por ciento, lo que, según ellos, podría llevar a despidos y menos contrataciones formales.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, convocó a una movilización nacional el próximo 18 de marzo en protesta por la negativa del Congreso.

«Estamos convocando a una amplísima movilización en todo el país de rechazo y de protesta a esta decisión del Congreso de la República, que hunde la reforma laboral, una reforma hecha para recuperar derechos. Esta es la respuesta desafortunada de la extrema derecha, del uribismo y de la tecnocracia frente a los reclamos insistentes de la población. Todos a la calle el 18 de marzo en todo el país», declaró el dirigente en un video.

El archivo de la reforma laboral marca un nuevo capítulo de confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y con el llamado de Petro a la movilización se espera que la disputa se traslade a las calles en los próximos días.

Acceda a la versión completa del contenido

Petro llama a los trabajadores a protestar ante el inminente hundimiento de la reforma laboral

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

2 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace