Inteligencia Artificial
«Es necesario que los países de los BRICS se coordinen respecto a la IA para que puedan no sólo contribuir a la IA en el escenario global, sino hacer que los debates internacionales sobre IA coloquen en el centro de la agenda de la IA la superación de los problemas sociales y económicos, para que la IA también sea una forma de reducir la desigualdad y la pobreza», afirmó el «sherpa» de Brasil para los BRICS, Mauricio Lyrio, en un video divulgado por el Gobierno brasileño.
En opinión de este diplomático encargado de liderar las negociaciones entre los países del grupo el otro gran tema es generar condiciones para que pueda construirse una gobernanza internacional adecuada.
Lyrio citó las grandes posibilidades de la IA en la lucha contra la pobreza o el cambio climático, o en el desarrollo de medicamentos y la mejora de la atención médica, pero también subrayó la necesidad de reducir riesgos, sobre todo en el mercado de trabajo, «para no generar crisis sociales y económicas».
Brasil acogerá diversas reuniones sectoriales de los países BRICS en los próximos meses, y en el mes de julio Río de Janeiro será la sede de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del grupo.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…