La Celac celebra su IX Cumbre en Honduras con llamados a fortalecer la integración y la unidad

"No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros".

Celac

Celac

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebró el miércoles su IX Cumbre en la capital de Honduras con llamados de los presidentes asistentes a fortalecer la integración y la unidad de la región.

«No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros», afirmó la presidenta de Honduras y pro témpore del mecanismo, Xiomara Castro, en su discurso de inauguración de la reunión.

Castro advirtió la necesidad de la unión ante el clima de incertidumbre que vive el mundo tras las nuevas medidas arancelarias adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el incremento de sus presiones contra países de la región.

«Este sueño de la unidad de la patria grande es hoy más urgente que nunca cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países colapsa y las grandes potencias, como Estados Unidos, redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás», subrayó.

Señaló además que la unión tampoco puede lograrse repitiendo lo que llamó «las recetas del fracaso» como el modelo neoliberal y las políticas impuestas por Washington, que han vaciado las economías de los países de la región, incrementado la desigualdad, la concentración del capital y hecho de la naturaleza un botín.

La necesidad del fortalecimiento de la integración de los países de la Celac fue expuesta también por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

«En México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad», enfatizo.

Sheinbaum incluso presentó una iniciativa con ese propósito: «les invito a que la Celac convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que en la cumbre de Tegucigalpa recibió la presidencia pro témpore del mecanismo, defendió el multilateralismo frente a las políticas de Estados Unidos que han afectado a las naciones de región y otras del mundo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló también que es tiempo de dejar las diferencias a un lado y rescatar el espíritu plural y pragmático que unió a la región a principios de siglo y la llevó a la creación de la Celac y la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas).

«Si seguimos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a ser una zona de influencia en una nueva división del mundo entre superpotencias», dijo.

Agregó que América Latina no debe verse perjudicada por la guerra comercial entre EEUU y China, y que no quieren ver una segunda Guerra Fría.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también pidió mayor unidad regional cuando la agresiva administración Trump amenaza no solo a la región, sino a otros países del mundo.

«La gravedad de esta hora de amenazas multiplicadas, exige la multiplicación de fuerzas unitarias. Solo la unidad puede salvarnos. No demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de nuestra américa», dijo.

Otros mandatarios defendieron el papel integracionista de la Celac para el desarrollo de la región, entre ellos los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

En la Declaración de Tegucigalpa, 30 de los 33 estados de la Celac acordaron también «refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región».

La Celac fue creada el 23 de febrero de 2010 en la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen, México, y constituida formalmente en la Cumbre de Caracas, Venezuela, el 2 y 3 de diciembre de 2011.

Más información

Scroll al inicio