Categorías: INTEGRACIÓNMÉXICO

México retorna a 240 hondureños vía aérea e identifica 20 «probables» redes de tráfico de personas

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha informado este lunes del retorno asistido de 240 migrantes hondureños a su país de origen en dos aeronaves.

El traslado ha tenido lugar desde el Aeropuerto Internacional de Toluca con destino a la ciudad hondureña de San Pedro Sula, ha informado el organismo mediante su cuenta de Twitter. Para la operación han contado con la colaboración de la Guardia Nacional de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Aduanas y Protección Civil.

El INM ha deportado a cientos de migrantes, en su mayoría hondureños, durante los últimos días. Los migrantes han atravesado la región hasta llegar a la frontera con México, cerrada y fuertemente custodiada por la Guardia Nacional en apenas unos días.

El año pasado se produjeron fuertes choques en este mismo escenario entre migrantes centroamericanos y fuerzas de seguridad. Algunos, desesperados por entrar en México, se lanzaron al río que sirve de frontera natural para cruzar a nado.

En este contexto, la Guardia Nacional replegó el jueves el avance de la caravana de migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos lanzando gas lacrimógeno.

Sin embargo, para este viernes se espera una nueva caravana migratoria, autodenominada ‘La Caravana del Diablo’, que partirá de El Salvador rumbo a México con el objetivo de llegar a la frontera con Estados Unidos, según ha informado el diario ‘Excélsior’.

TRÁFICO DE PERSONAS

Por otra parte, el INM ha comunicado que se ha iniciado la investigación de más de 20 «probables» redes de traficantes de personas que operan en territorio mexicano con alcance internacional.

Además del traslado y el resguardo de personas, las redes supuestamente ofrecen cinco intentos para que las personas logren ingresar en el país que solicitan. Por ello, cobrarían cantidades que rebasan los 200.000 pesos (más de 9.500 euros) por persona, según un comunicado del INM.

Los migrantes del llamado Triángulo Norte –El Salvador, Guatemala y Honduras– comenzaron a marchar en grupo en octubre de 2018 para protegerse de los peligros de la travesía por la región, plagada de organizaciones criminales.

Entonces, la Administración de Donald Trump llegó a hablar de «invasión» y forzó a los países emisores y a México, país de tránsito, a firmar acuerdos migratorios para fortalecer las medidas contra la inmigración ilegal bajo amenaza de retirar la ayuda estadounidense que reciben e incluso de imponer aranceles comerciales.

Acceda a la versión completa del contenido

México retorna a 240 hondureños vía aérea e identifica 20 «probables» redes de tráfico de personas

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

6 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace