El presidente de El Salvador, Nayib Bukele
El Parlamento, dominado por el oficialismo, ha avalado la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero con 66 votos a favor, diez en contra y cuatro abstenciones. La reforma autoriza la votación presencial en instalaciones habilitadas por las legaciones diplomáticas y también por Internet.
La oposición ha cuestionado esta medida por diversas razones, entre ellas el escaso margen que da para aplicarla o la falta de garantías para evitar el fraude.
Sin embargo, para Bukele, se trata de una reforma vital para que no sea «difícil ni engorroso» ejercer el derecho de sufragio fuera de El Salvador. Se trata de «un paso histórico en el camino de brindarle los derechos que siempre le fueron negados a nuestros hermanos en el exterior», ha defendido en Twitter.
El país centroamericano celebrará en febrero y marzo de 2024 sus próximos procesos electorales, en los que deberá renovar las principales instituciones. El presidente se presentará a la reelección, gracias a una sentencia que matiza el veto recogido a la Constitución para un segundo mandato.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…