EL SALVADOR

Bukele destaca que en sus casi cuatro años de gobierno hubo 365 días con cero homicidios

«Cerramos el 10 de mayo de 2023 con cero homicidios a nivel nacional. Con este, son 365 días sin homicidios, todo un año», escribió en su cuenta de Twitter el gobernante.

Bukele también publicó un video con datos para comparar la situación anterior a su toma de posesión, el 1 de junio de 2019, cuando El Salvador era considerado uno de los países más peligrosos de Latinoamérica.

En los 10 años anteriores a su asunción se había registrado solo un día sin homicidios.

El video añade que solo en 2015 fueron cometidos 6.665 asesinatos atribuidos a las «maras» o pandillas, las más peligrosas de ellas la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, surgidas en los años 90 entre salvadoreños deportados de Estados Unidos.

«Vivíamos con promedios de 30 homicidios diarios», recuerda la publicación oficial distribuida por Bukele, en la cual se destaca que se logró una sustancial disminución de la violencia gracias al Plan de Control Territorial, que comenzó en 2019, y el régimen de excepción, decretado el 27 de marzo del año pasado, que entre otras cosas aumenta los plazos de detención y suspende derechos de defensa.

«Aunque aún falta trabajo por hacer, hoy El Salvador ya es indiscutiblemente el país más seguro de Latinoamérica», subraya.

Datos de la Policía Nacional Civil indican que el 2015 fue el año más violento en lo que va de siglo, con una tasa de homicidios de 106 por cada 100.000 habitantes, un indicador que se logró bajar a 7,8 al cierre de 2022 y el especialista en temas de criminalidad Ricardo Sosa prevé se reduzca de 1,9 a 2,5 en 2023.

En lo que va de este año El Salvador acumula 95 días en los que no se registraron asesinatos: 22 en enero; 21 en febrero, 20 en marzo, 24 en abril y ocho en lo que va de mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Bukele destaca que en sus casi cuatro años de gobierno hubo 365 días con cero homicidios

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

16 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace