EEUU

EEUU sanciona a tres bancos mexicanos asociados con el tráfico de fentanilo

Estados Unidos ha intensificado su ofensiva financiera contra el narcotráfico, apuntando ahora a entidades bancarias mexicanas que, según sus investigaciones, sirven como plataformas clave para canalizar el dinero de los cárteles. En concreto, el Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), ha lanzado una ofensiva directa contra tres instituciones acusadas de facilitar el lavado de fondos provenientes del tráfico de fentanilo, un opioide responsable de miles de muertes en EEUU.

EEUU identifica a tres bancos como “fuente principal de preocupación”

Las entidades señaladas —CIBanco, Intercam y Vector— han sido designadas como participantes activos o negligentes en operaciones que canalizan recursos hacia los cárteles. Según el comunicado del Tesoro, estas instituciones están involucradas en actividades que “representan una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero”, en el marco de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.

Las medidas prohíben operaciones con fondos que transiten por estas instituciones, especialmente aquellas ligadas al sistema bancario estadounidense

CIBanco: vínculos con CJNG y el Cártel del Golfo

De acuerdo con la FinCEN, CIBanco ha mantenido relaciones prolongadas con organizaciones criminales como el CJNG y el Cártel del Golfo. El informe revela que esta entidad facilitó operaciones para financiar la producción de fentanilo con insumos procedentes de China, además de implementar un plan de lavado de 10 millones de dólares en 2023.

Intercam: reuniones con miembros del CJNG

La investigación también apunta a Intercam, acusada de manejar transferencias en dólares para financiar importaciones de sustancias químicas destinadas a la producción de fentanilo. Además, se le atribuyen reuniones directas con miembros del CJNG para planificar esquemas de lavado de dinero.

Vector: flujos ilícitos y fallos en controles internos

Finalmente, Vector fue designada por facilitar operaciones a los cárteles de Sinaloa y del Golfo, ayudándoles a mover fondos ilícitos por más de 3 millones de dólares y financiar importaciones de precursores químicos desde China. La FinCEN también denunció graves deficiencias en sus sistemas de control y prevención contra el lavado de dinero.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU sanciona a tres bancos mexicanos asociados con el tráfico de fentanilo

Michael Quiñones

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace