ECUADOR

Sindicatos de Ecuador piden al Legislativo que devuelva al Ejecutivo la Ley de Oportunidades

«El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) exige a la Asamblea que la llamada ley de oportunidades sea devuelta de manera inmediata al Ejecutivo porque se pretende violar la Constitución y someter a los trabajadores prácticamente a unas condiciones de esclavitud», dijo el titular de esa organización, Ángel Sánchez, en conferencia de prensa.

El Frente Unitario de Trabajadores es la mayor organización sindical del país suramericano.

El proyecto, presentado el viernes en la Asamblea, contempla una flexibilización del esquema laboral para contrataciones a futuro, así como reformas tributarias.

Según el Ejecutivo, la ley buscará promover la inversión extranjera, combatir la informalidad, facilitar la contratación de jóvenes, disminuir las brechas de género y discriminación laboral, entre otras cosas.

Sin embargo, según Sánchez, restará derechos a los trabajadores.

En la misma conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez, señaló que Ecuador es suscriptor de convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de otros instrumentos internacionales que defienden los derechos de los trabajadores.

Dichas herramientas, acotó, prevalecen sobre la legislación interna y la Constitución, por lo que no descartó acudir ante instancias internacionales en caso de que las reformas se conviertan en Ley.

Según Tatamuez, el empleo no se genera con leyes sino por otras vías, como bajar las tasas de interés de la banca, reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) -actualmente es del 14 por ciento-, usar los 1.000 millones de dólares otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fomentar la micro y pequeña empresa.

Representantes del FUT y de la Cedocut se reunirán con dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para adoptar una posición y propuesta conjunta frente a la reunión de la organización indígena con el Ejecutivo, el 4 de octubre, como parte de los diálogos iniciados por el Gobierno para acercar las posiciones.

Las organizaciones acordaron que ninguna acudirá por separado a un encuentro con el jefe de Estado, Guillermo Lasso.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos de Ecuador piden al Legislativo que devuelva al Ejecutivo la Ley de Oportunidades

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace