ECUADOR

La oposición ecuatoriana presenta nuevos datos sobre la supuesta relación de Lasso con los ‘Papeles de Pandora’

Los diputados Mónica Palacios, de la UNES, y Salvador Quishpe, del PK, han presentado ante la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la Asamblea, que investiga estos documentos, lo que consideran una serie de «pruebas» de que el presidente mantiene relación directa con bienes o capitales en paraísos fiscales.

Las denuncias, formuladas de manera independiente ante la prensa, se refieren a la supuesta existencia de la empresa ‘offshore’ Banisi en Panamá, la que, según han dicho, es propiedad de Lasso –quien habría traspasado sus acciones a sus hijos en 2020–.

La Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por el legislador José Cabascango (PK), analiza aún nuevos testimonios y documentos en el marco del proceso de investigación sobre un supuesto vínculo entre el jefe de Estado y los ‘Papeles de Pandora’, una filtración de archivos en los que aparece el nombre de Lasso como beneficiario de bienes y capitales en este tipo de paraísos fiscales.

Los miembros de la comisión tienen previsto evaluar a lo largo de la jornada si solicitar o no un mayor plazo para presentar su informe al respecto dado que el mandatario se ha negado a acudir a testificar y, por contra, se ha ofrecido a entregar lo que considera su versión –una medida que ha sido rechazada por los miembros de la comisión–.

Así, Palacios ha lamentado que Lasso ha mentido al país en la declaración juramentada para ser candidato presidencial al asegurar que carecía de bienes en paraísos fiscales. El político ecuatoriano habría creado además en 2007 Banisi, un banco que recibía capitales de sus familiares y amigos al tiempo que evadían impuestos.

Posteriormente, en el año 2012, el presidente creó la empresa Banisi Holding y absorbió la anterior, mientras que en 2015 la recién creada Prieto Overse absorbió el resto de empresas. Antes de presentarse a los comicios, el mandatario habría transferido los capitales y acciones a sus hijos, pero según la diputada, Lasso sigue siendo de forma indirecta el verdadero dueño de todas estas empresas ‘offshore’.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición ecuatoriana presenta nuevos datos sobre la supuesta relación de Lasso con los ‘Papeles de Pandora’

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace