ECUADOR

El movimiento indígena de Ecuador espera respuestas en el diálogo con el Ejecutivo

«Nosotros no venimos a insistir, venimos a recibir respuestas porque ese (incremento del precio de los combustibles) es un tema sensible para todos los ecuatorianos», dijo el titular de la mayor organización indígena del país suramericano, Leonidas Iza, a periodistas antes de ingresar a la reunión.

El congelamiento del precio de los combustibles con los valores de junio es uno de los puntos que planteó la organización durante un primer encuentro con el Ejecutivo, el pasado 4 de octubre.

Iza llegó al mediodía al palacio de Carondelet, encabezando una marcha pacífica de varias decenas de indígenas y representantes de organizaciones sociales que recorrió varias calles hasta el centro histórico de Quito, en donde se ubica la sede del Gobierno.

La caminata partió del parque El Arbolito, en el norte de la capital, donde los indígenas realizaron una ceremonia ancestral.

En el tradicional parque, Iza dijo que el haber aceptado la convocatoria al diálogo refleja el espíritu democrático de la Conaie, en el afán de encontrar respuestas, por parte del Gobierno, a la propuesta del movimiento indígena.

El dirigente destacó su predisposición a dialogar, pese a que dijo que recibió insultos desde el Ejecutivo, tanto a nivel interno como internacional, haciendo alusión a declaraciones realizadas en días anteriores por el presidente en una entrevista con la cadena internacional BBC en la que dijo que no se reuniría con Iza sino con la Conaie, y calificó al dirigente indígena de golpista y anarquista.

Además de la rebaja del precio de los combustibles, la Conaie exige la moratoria, renegociación de las deudas y reducción de las tasas de interés del sistema financiero, así como la garantía de precios de sustentación y compras públicas de los productos campesinos.

De igual manera, la organización demanda la puesta en marcha de políticas públicas concertadas con sectores sociales y el movimiento indígena para la generación de empleo y frenar la precarización laboral.

La Conaie también rechaza toda forma de privatización de los sectores estratégicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento indígena de Ecuador espera respuestas en el diálogo con el Ejecutivo

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

7 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace