ECUADOR

El movimiento indígena de Ecuador espera respuestas en el diálogo con el Ejecutivo

«Nosotros no venimos a insistir, venimos a recibir respuestas porque ese (incremento del precio de los combustibles) es un tema sensible para todos los ecuatorianos», dijo el titular de la mayor organización indígena del país suramericano, Leonidas Iza, a periodistas antes de ingresar a la reunión.

El congelamiento del precio de los combustibles con los valores de junio es uno de los puntos que planteó la organización durante un primer encuentro con el Ejecutivo, el pasado 4 de octubre.

Iza llegó al mediodía al palacio de Carondelet, encabezando una marcha pacífica de varias decenas de indígenas y representantes de organizaciones sociales que recorrió varias calles hasta el centro histórico de Quito, en donde se ubica la sede del Gobierno.

La caminata partió del parque El Arbolito, en el norte de la capital, donde los indígenas realizaron una ceremonia ancestral.

En el tradicional parque, Iza dijo que el haber aceptado la convocatoria al diálogo refleja el espíritu democrático de la Conaie, en el afán de encontrar respuestas, por parte del Gobierno, a la propuesta del movimiento indígena.

El dirigente destacó su predisposición a dialogar, pese a que dijo que recibió insultos desde el Ejecutivo, tanto a nivel interno como internacional, haciendo alusión a declaraciones realizadas en días anteriores por el presidente en una entrevista con la cadena internacional BBC en la que dijo que no se reuniría con Iza sino con la Conaie, y calificó al dirigente indígena de golpista y anarquista.

Además de la rebaja del precio de los combustibles, la Conaie exige la moratoria, renegociación de las deudas y reducción de las tasas de interés del sistema financiero, así como la garantía de precios de sustentación y compras públicas de los productos campesinos.

De igual manera, la organización demanda la puesta en marcha de políticas públicas concertadas con sectores sociales y el movimiento indígena para la generación de empleo y frenar la precarización laboral.

La Conaie también rechaza toda forma de privatización de los sectores estratégicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento indígena de Ecuador espera respuestas en el diálogo con el Ejecutivo

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace