ECUADOR

Ecuador suspende el cobro de electricidad en medio de denuncias y apagones

«El Gobierno nacional suspenderá temporalmente el cobro de las planillas de luz correspondiente al mes de septiembre ante las denuncias ciudadanas presentadas respecto a los valores de facturación», informó en un comunicado difundido en la red social X por el Ministerio de Energía y Minas.

En el documento se anuncia el inicio de una auditoría para identificar las «posibles anomalías» denunciadas por los usuarios, que se expresan en las redes con asombro debido a la incongruencia entre los horarios de apagón con estos valores reflejados en sus planillas.

Según el Gobierno, no se realizarán cortes por falta de pago hasta que culmine este proceso, mientras quienes ya abonaron podrán realizar los reclamos correspondientes.

El Ejecutivo tiene previsto anunciar los horarios de los cortes del servicio de electricidad para las próximas tres semanas y también las medidas urgentes para resolver esta situación.

Las autoridades atribuyen la crisis energética al estiaje o bajo caudal de los ríos, a causa de la sequía, y también a la corrupción en el sector y al aumento de la demanda.

Según estimados oficiales, el 72 por ciento de la electricidad en territorio ecuatoriano depende del agua, por lo cual la situación se ha complejizado desde finales de 2023 y en las últimas semanas de este año.

Al momento el país reporta un déficit de 1.080 MW, por lo cual se ha visto obligado a alquilar una barcaza generadora de 100 MW y a comprar electricidad a Colombia, país vecino que suspendió temporalmente la venta semanas atrás.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que las medidas que se anunciarán buscan poner fin a esta crisis energética.

Esta semana, el mandatario asistió a la entrega de licencias ambientales para los proyectos solares (Imbabura (120 MW); Ambi (60 MW); Intiyana (60 MW) Urcuquí (60 MW), y para dos centrales hidroeléctricas (El Rosario, 50 MW) y Santa Rosa (50 MW), con una potencia de generación total proyectada de 400 MW.

Además, se aprobó en los últimos días la reducción al cero por ciento del arancel de importación de generadores de energía por los próximos 12 meses y la emisión de líneas de crédito por parte de Banecuador, con una tasa reducida para financiar el 100 por ciento para la compra de generadores eléctricos y paneles solares.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecuador suspende el cobro de electricidad en medio de denuncias y apagones

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

5 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

8 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace