Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

México cerró el 2020 con una tasa de desempleo del 3,8%

La tasa de desempleo de México cerró 2020 con un nivel del 3,8%, equivalente a un total de 2,1 millones de personas desocupadas durante el último mes del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este jueves.

El informe del Inegi revela que la tasa ha sido inferior a la del previo, cuando alcanzó el 4,4%. En diciembre, el número total de desempleados con respecto a noviembre se redujo en 331.000 personas. Sin embargo, en la comparativa interanual la tasa se incrementó en casi un punto porcentual, ya que el indicador de desempleo se situó en el 2,9% en diciembre de 2019.

En total, la población económicamente activa, que incluye tanto a ocupados como desempleados, se redujo en 426.000 personas con respecto a noviembre, al pasar de 55,4 millones a 54,9 millones.

De los 12 millones de personas que salieron de la población activa en abril, México recuperó alrededor de 9,5 millones de personas en diciembre.

Las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron el 47,7% del total, seguidas del grupo que abarca a las personas de 15 a 24 años, con un 31,8%.

Al mismo tiempo, la duración del tiempo de desempleo fue generalmente corta, a diferencia de otros países donde existe un seguro de desempleo. En diciembre, la proporción de los trabajadores en paro se concentró en las personas que estuvieron hasta un mes buscando trabajo (32%), una cifra 4,9 puntos porcentuales inferior a la del mes previo. La proporción de desempleados con una duración de búsqueda de empleo mayor a tres meses fue del 28,4%, 4,8 puntos porcentuales más que en noviembre.

Por otra parte, la población ocupada alcanzó los 52,8 millones de personas en diciembre, lo que supone una reducción de 95.000 personas con respecto a noviembre. Los ocupados con jornadas de entre 35 y 48 horas semanales aumentaron en 424.000 trabajadores. Por el contrario, se observó un descenso de 271.000 personas entre los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales.

En diciembre, los empleados en el sector de la construcción disminuyeron en 161.000 personas, mientras que el sector servicios registró un aumento de la ocupación en 164.000 personas, debido principalmente al impulso del comercio. De este modo, el sector terciario acumuló la mayor parte de la ocupación, con el 61,4% del total.

La población informal en diciembre de 2020 ascendió a 29,5 millones, con una tasa de informalidad laboral del 55,8%, cifra inferior en 0,4 puntos porcentuales con respecto a noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

México cerró el 2020 con una tasa de desempleo del 3,8%

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace