Categorías: ECONOMÍAMUNDO

La secretaria general iberoamericana ve «grandes oportunidades» de inversión entre España y Latinoamérica

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha afirmado este lunes que existen «grandes oportunidades de inversión» entre España y América Latina, a lo que añade que, tras la pandemia, se abrirá una nueva etapa en la que se hará necesaria la colaboración público-privada.

En un informe conjunto firmado por 50 empresarios reconocidos, La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) han puesto en valor el papel «clave» del sector empresarial para la reconstrucción de l espacio iberoamericano tras la crisis del Covid-19.

La idea central que sostiene el documento es que, dado el fuerte impacto económico y social que está teniendo y va a tener la pandemia sobre los países de Iberoamérica, la futura reconstrucción debe sostenerse en la mutua confianza y el consenso entre todos los actores sociales.

Así, los organismos defienden la creación de un nuevo pacto social en el que los empresarios están llamados a tener un papel crucial que cumplir, ya que, según el documento, los costes de esta crisis deben compartirse, y no recaer excesivamente en ningún sector concreto.

«De esta crisis no podremos salir si no se crea un clima de confianza entre los gobiernos y las empresas», resalta la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, quien señala que ahora es necesaria la confianza en las políticas de los países iberoamericanos y sus gobiernos para seguir invirtiendo.

«El acuerdo para la recuperación para Europa es una buena noticia para España, el mayor inversor europeo en América Latina y el segundo mundial, y para América, ya el cuarto inversor en España. Más Europa es también más Iberoamérica», agrega Vilanova.

El informe puntualiza que la reconstrucción postpandemia no significa regresar a 2019, sino que se trata de conseguir que emerja una nueva Iberoamérica del siglo XXI, más innovadora, productiva y competitiva, con instituciones transparentes y con la mira puesta en mejorar el capital humano (educación) y físico (infraestructura y logística).

Además, el texto apunta que la pandemia ha acelerado la gravedad de los problemas estructurales preexistentes en la región, de modo que Iberoamérica está «obligada a reinventarse si no desea quedar aislada y en la periferia del desarrollo».

Acceda a la versión completa del contenido

La secretaria general iberoamericana ve «grandes oportunidades» de inversión entre España y Latinoamérica

A.E.

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

4 horas hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

5 horas hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

6 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

17 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace