El presidente de Chile, Sebastián Piñera
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile registró una contracción del 10,7% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, aunque, al mismo tiempo, se contabilizó un incremento de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mes precedente, según datos del banco central de Chile.
El resultado, informa el instituto emisor, se vio influido por los efectos de la emergencia sanitaria de Covid-19. En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera.
La subida mensual supone la segunda consecutiva desde que comenzó la pandemia.
El Imacec minero, una de las principales actividades económicas en el país andino, creció un 1,4%, mientras que el indicador no minero cayó un 12% en tasa interanual.
En servicios, destacaron las caídas de transporte, restaurantes y hoteles, así como de servicios empresariales.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero aumentó un 0,9% y el no minero se incrementó en un 1,8%.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…