Categorías: BRASILECONOMÍA

El PIB de Brasil cae un 9,7% en el segundo trimestre en el marco de la crisis generada por la pandemia

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 9,7% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre precedente, lo que supone la caída más pronunciada en el indicador desde el inicio de la serie en 1996, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La caída interanual en el segundo trimestre alcanzó el 11,4%, mientras que en el acumulado hasta junio la contracción de la economía brasileña fue del 5,9% con respecto al mismo periodo de 2019.

Por sectores de actividad, las caídas fueron generalizadas a excepción del sector agropecuario, que creció un 0,4%. Entre las caídas más pronunciadas destacan la contracción del 12,3% en la industria y la reducción del 9,7% en los servicios.

Entre las actividades industriales, destacan las caídas en industrias manufactureras (-17,5%), construcción (-5,7%), en las actividades de electricidad y gas, agua, alcantarillado, gestión de residuos (-4,4%) y en las industrias extractivas (-1,1%).

Dentro del área servicios, el transporte, almacenamiento y correo cayó un 19,3%, mientras que el comercio se contrajo un 13%.

De su lado, se registraron avances en las Actividades financieras, seguros y servicios relacionados (0,8%) y en Actividades inmobiliarias (0,5%). Desde la perspectiva del gasto, la formación bruta de capital fijo cayó un 15,4%, el gasto de consumo de los hogares se redujo en un 12,5% y el gasto de consumo del Gobierno bajó un 8,8% en relación con el trimestre inmediatamente anterior.

Con respecto a la variación interanual, las actividad que más cayó fue la industria (-12,7%), que registró la reducción más intensa de la serie histórica. En contraposición, la actividad agropecuaria creció un 1,2%, en comparación con el mismo período de 2019, lo que se puede explicar, principalmente, por el buen desempeño de algunos productos agrícolas que tienen una cosecha relevante en el segundo trimestre, según informa el IBGE.

La actividad de industrias manufactureras tuvo el peor resultado de su historia (-20,0%), influido principalmente por la caída en la fabricación de vehículos; otros productos de transporte; maquinaria y equipamiento; y en la industria textil y de la confección. La segunda caída más intensa vino de la construcción (-11,1%), lastrada por la reducción de la ocupación y producción de sus insumos.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Brasil cae un 9,7% en el segundo trimestre en el marco de la crisis generada por la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

8 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace