Categorías: BRASILECONOMÍA

El PIB de Brasil cae un 9,7% en el segundo trimestre en el marco de la crisis generada por la pandemia

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 9,7% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre precedente, lo que supone la caída más pronunciada en el indicador desde el inicio de la serie en 1996, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La caída interanual en el segundo trimestre alcanzó el 11,4%, mientras que en el acumulado hasta junio la contracción de la economía brasileña fue del 5,9% con respecto al mismo periodo de 2019.

Por sectores de actividad, las caídas fueron generalizadas a excepción del sector agropecuario, que creció un 0,4%. Entre las caídas más pronunciadas destacan la contracción del 12,3% en la industria y la reducción del 9,7% en los servicios.

Entre las actividades industriales, destacan las caídas en industrias manufactureras (-17,5%), construcción (-5,7%), en las actividades de electricidad y gas, agua, alcantarillado, gestión de residuos (-4,4%) y en las industrias extractivas (-1,1%).

Dentro del área servicios, el transporte, almacenamiento y correo cayó un 19,3%, mientras que el comercio se contrajo un 13%.

De su lado, se registraron avances en las Actividades financieras, seguros y servicios relacionados (0,8%) y en Actividades inmobiliarias (0,5%). Desde la perspectiva del gasto, la formación bruta de capital fijo cayó un 15,4%, el gasto de consumo de los hogares se redujo en un 12,5% y el gasto de consumo del Gobierno bajó un 8,8% en relación con el trimestre inmediatamente anterior.

Con respecto a la variación interanual, las actividad que más cayó fue la industria (-12,7%), que registró la reducción más intensa de la serie histórica. En contraposición, la actividad agropecuaria creció un 1,2%, en comparación con el mismo período de 2019, lo que se puede explicar, principalmente, por el buen desempeño de algunos productos agrícolas que tienen una cosecha relevante en el segundo trimestre, según informa el IBGE.

La actividad de industrias manufactureras tuvo el peor resultado de su historia (-20,0%), influido principalmente por la caída en la fabricación de vehículos; otros productos de transporte; maquinaria y equipamiento; y en la industria textil y de la confección. La segunda caída más intensa vino de la construcción (-11,1%), lastrada por la reducción de la ocupación y producción de sus insumos.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Brasil cae un 9,7% en el segundo trimestre en el marco de la crisis generada por la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace