Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El Grupo empresarial mexicano Lala traslada sus operaciones de Costa Rica a Nicaragua y Guatemala

La compañía mexicana del sector alimentario Grupo Lala anunció su retiro de Costa Rica para concentrar sus negocios centroamericanos en Nicaragua y Guatemala, informaron el martes medios de prensa.

«El cese del negocio en Costa Rica traerá a la empresa un beneficio por 3.000 millones de dólares en su EBITDA (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros)», publica el medio digital nicaragüense Informe Pastrán.

El capital liberado en esta operación será reasignado a los negocios de la compañía en Nicaragua y Guatemala, países donde consideran existe un mayor potencial de crecimiento.

La empresa, especializada en la producción de lácteos y cárnicos, anunció el cierre de sus operaciones en Costa Rica como parte de una estrategia de optimización que apuesta a enfocar sus esfuerzos en mercados más importantes.

El Grupo cerrará sus operaciones en territorio costarricense el 11 de diciembre, según un aviso enviadoa la Bolsa Mexicana de Valores.

«Después de haber realizado un detallado análisis y revisión de la operación de Lala en Costa Rica, determinamos que los recursos relacionados tienen alternativas de asignación dentro de la compañía, más sólidas para generar rentabilidad y valor para los accionistas», comunicó Arquímedes Celis, director general de la compañía, en declaraciones compartidas por Forbes México.

Grupo Lala comenzó a trabajar en Costa Rica en 2016 y su operación en ese país representa el 0,4% de las ventas anuales consolidadas de la empresa.

Sus principales activos allí están conformados por una planta de producción, un centro de distribución y 12 rutas de distribución.

Acceda a la versión completa del contenido

El Grupo empresarial mexicano Lala traslada sus operaciones de Costa Rica a Nicaragua y Guatemala

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace