Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El gobierno dice que la economía mexicana está «blindada» ante un escenario externo malo

El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, dijo este martes que la economía del país «está blindada» ante el descenso de los precios del petróleo y el nerviosismo de los mercados por el impacto del COVID-19 en el mundo.

«Una fortaleza de Hacienda es construir finanzas públicas a partir de un marco de extraordinaria cautela, estamos dejando a México blindado ante un escenario muy malo», subrayó Herrera en una conferencia de prensa.

El funcionario detalló las cuatro líneas de defensa que la institución ha impulsado con el objetivo de reducir el impacto del descenso del precio del petróleo y de la propagación del coronavirus en la economía mexicana.

La primera de ellas atañe al manejo de la deuda pública y la externa, así como sus anclajes al pago en pesos y con tasas fijas.

«La mayor parte de la deuda (pública) está denominada en pesos, alrededor del 78%; y de esto, alrededor del 81% está a tasa fija, aún cuando hubiera variaciones en la tasa de interés, no habría costo financiero», explicó.

En tanto que el 100% de la deuda externa está a tasa fija y a largo plazo, por lo que en ese sentido la economía mexicana «está blindada» frente a movimientos de tasa de interés y en el tipo de cambio.

Herrera subrayó que otra medida es la firma de líneas de crédito para enfrentar tempestades económicas.

México cuenta una línea de crédito flexible por 61.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y otra por 9.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos.

La tercera franja refiere a los fondos que permiten absorber los ingresos por los choques a lo largo del año, como el Fondo de Estabilización, y el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas.

El último punto trata a las coberturas por ingresos petroleros. El 9 de enero pasado, la secretaría de Hacienda informó que las coberturas petroleras costaron alrededor de 1.000 millones de dólares.

La moneda y la bolsa de México se desplomaron el lunes golpeadas por la incertidumbre mundial en torno al avance del nuevo coronavirus y en medio de un derrumbe de los precios del petróleo.

El peso mexicano se depreció 4,83% con respecto al cierre del viernes, quedando en 21,17 unidades por dólar, su nivel más bajo desde el 26 de enero de 2017, según datos oficiales.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno dice que la economía mexicana está «blindada» ante un escenario externo malo

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace