Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El Gobierno de México presenta una iniciativa para prohibir la subcontratación de personal

El Gobierno federal de México ha presentado este jueves una iniciativa para prohibir el ‘outsourcing’ o subcontratación de personal en el país norteamericano.

La secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, ha indicado que se prohibirá el acto por el que una persona física proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra empresa, es decir, que «no puede haber empresas que simulen sus relaciones laborales y que cuenten con trabajadores que trabajen para otros».

Alcalde ha explicado que la reforma propuesta está integrada por modificaciones y armonizaciones en la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Código Fiscal, la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley del IVA.

La secretaria ha calificado la acción como «una reforma integral que permita cortarle los tentáculos al pulpo de la subcontratación y armonizar las diferentes leyes para que no existan huecos que permitan este tipo de simulaciones».

Según datos ofrecidos por la secretaria de Trabajo, 4,6 millones de trabajadores están contratados bajo esta figura en México, con un crecimiento anual de 200.000 empleados, especialmente en empresas grandes y en sectores como la industria o el turismo.

La iniciativa propuesta por el Ejecutivo modificaría la reforma laboral introducida en 2012, de modo que se incluiría la regulación de esta figura laboral en lo referente a los servicios y obras especializadas y las agencias de colocación.

En el caso de los servicios y obras especializados, la reforma permitirá la aplicación del ‘outsourcing’ siempre y cuando dichos servicios no formen parte del objeto social ni de la actividad económica de la empresa beneficiaria.

Para ello, se va a requerir una autorización por parte de la secretaría de trabajo para que el trabajador sepa qué tipo de empresas están autorizadas para realizar estas tareas.

En lo referente a las agencias de colocación, la iniciativa establece que estas podrán intervenir en el proceso de contratación, esto es, en el proceso de reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, entre otros; pero, en ningún caso, el intermediario podrá ser el empleador ni podrá contratar en sustitución.

En el caso de incumplimiento de la norma por parte de las empresas, se procederá un delito de fraude fiscal y no se les permitirá la deducción de impuestos, además de enfrentarse a la imposición de multas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de México presenta una iniciativa para prohibir la subcontratación de personal

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace