Categorías: ECONOMÍAPERÚ

El FMI estima que el PIB de Perú crecerá un 8,5% en 2021 en el caso de que la pandemia se controle en marzo

El Producto Interior Bruto (PIB) de Perú crecerá un 8,5% en 2021, tras una caída histórica del 11,4% en 2020 por el impacto sanitario y económico de la pandemia de Covid-19, en el caso de que la segunda ola de la epidemia se controle hacia finales de marzo, cuando las restricciones podrían volver a flexibilizarse gradualmente en el segundo trimestre y la actividad económica podría recobrar dinamismo, impulsado por la demanda interna, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado en el marco del Artículo IV sobre el país andino.

En este sentido, el FMI ha señalado que los niveles de actividad previos a la pandemia no se recuperarán hasta 2022. En concreto, las previsiones para 2022 y 2023 apuntan a una expansión del 5,3% y del 4,8%, respectivamente.

Pese a esta panorama, la institución ha destacado los «amplios amortiguadores» del país para mitigar los riesgos asociados al brote vírico. Entre ellos destacan un alto nivel de reservas internacionales (más del 37% del PIB), una deuda pública baja, el acceso a la Línea de Crédito Flexible de dos años acordada con el FMI y otras fuentes de financiamiento, además de un sector financiero sólido.

En su análisis, el Fondo ha recomendado el uso de políticas macroeconómicas de apoyo y del amplio espacio fiscal disponible del país. Así, las reformas estructurales que lleve a cabo la Administración de Francisco Sagasti deberán enfocarse en las debilidades que ha expuesto la pandemia, con énfasis en políticas que aumenten la productividad, mejoren la gestión de gobierno y fortalezcan la red de seguridad social.

Por otra parte, el FMI ha destacado las fragilidades estructurales expuestas tras la pandemia. Entre otras, ha subrayado las debilidades en el sector de salud, que contribuyeron a una alta letalidad del virus, la pobreza, la baja inclusión financiera, el alto grado de informalidad, el bajo índice de digitalización, la capacidad limitada de teletrabajo y la inestabilidad política.

Entre sus recomendaciones, la institución con sede en Washington incluye el aumento de la productividad facilitando la redistribución de la mano de obra y mejorando el clima de negocios, en línea con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad lanzado en 2019. Con respecto a la nueva ley de promoción agrícola, ha indicado que si bien sus reglamentos eliminan gradualmente los incentivos fiscales para crear igualdad de condiciones, deben preservar la flexibilidad de los contratos de trabajo, que ha sido un elemento fundamental del éxito del sector agroexportador.

El FMI también ha aconsejado aumentar la protección social al tiempo que se reducen los incentivos a la informalidad creados por el sistema de beneficios tributarios; y el refuerzo de la gestión del Gobierno, mediante una mayor transparencia en el sector pública y la aplicación de políticas anticorrupción.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI estima que el PIB de Perú crecerá un 8,5% en 2021 en el caso de que la pandemia se controle en marzo

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

6 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace