Categorías: CULTURAMUNDO

Diálogos sobre los movimientos sociales de Latinoamérica

La Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación Gabo, con la colaboración de Casa América y la Secretaría General Iberoamericana, organizan el lunes 2 de diciembre la vigésimo quinta edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación que, con el título “¡Atención a Latinoamérica! Algunas conversaciones exploratorias”, pretende abordar los cambios que está experimentando el continente americano y el futuro de las relaciones con Europa en base a una serie de diálogos entre escritores y periodistas iberoamericanos.

Tras la inauguración a cargo de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan*, el foro analizará la situación de Bolivia en la sesión “Bolivia. La protesta que culmina” a través de una conversación entre el expresidente de la República de Bolivia, Jaime Paz Zamora*, y José Andrés Rojo, subdirector de opinión de El País sobre la crisis política y social que ha llevado a la salida de Evo Morales del país.

Continuará la jornada con la sesión “Chile: libres y desiguales” en la que los protagonistas de la conversación serán los escritores chilenos Rodrigo Díaz Cortez y Luis Sepúlveda que nos hablarán de cómo el fulminante de la desigualdad en el país andino ha llevado a las masivas protestas de las últimas semanas.

En la tercera conversación “Venezuela. La salida del laberinto” serán los también escritores Michelle Roche Rodríguez y Carmelo Chillida los encargados de dialogar sobre la convulsa situación del país dirigido por Nicolás Maduro. Y para finalizar la jornada de mañana, el escritor Jordi Soler y el editor Juan Antonio Montiel protagonizarán la sesión “México. Muro sin vergüenza”, con la amenaza de Trump latente en la frontera.

La sesión de tarde iniciará a las 16:00 horas con la conversación “Perú. La eterna sombra de la corrupción” en la que el escritor Santiago Roncagliolo y el presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Hugo Coya, dialogarán sobre la inestabilidad política del país, donde se tuvo que disolver el Congreso a causa de los casos de corrupción.

En la sexta conversación, “La latinoamericanización de Europa” intervendrán el escritor colombiano Carlos Granés y la exministra de Asuntos Exteriores de España, Trinidad Jiménez, para abordar los cambios en la relación entre Europa y América Latina.

“Argentina. Lo inexplicable” será el título de la séptima sesión, un diálogo entre el escritor argentino Martín Caparrós y el periodista español Carlos E. Cue*, que precederá a la conversación de clausura con el Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y Caribe, Juan Pablo de Laiglesia.

La XXV edición del Foro Eurolatinoamericano continúa una serie iniciada en 1995, que ha reunido periodistas, representantes de medios de comunicación, expertos y personalidades políticas, en vísperas de la correspondiente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, un momento en el que cobran mayor actualidad los asuntos de la región y su relación con el viejo continente. Los Foros promueven un ámbito estable de relación entre profesionales europeos y latinoamericanos, impulsan análisis y debates conjuntos sobre el futuro de los medios de comunicación y de las sociedades civiles de ambos continentes y facilitan la cobertura e impacto mediático de las Cumbres. A partir del celebrado en La Habana en 1999, estos foros figuran en la agenda oficial de las sucesivas Cumbres.

El XXV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación cuenta con el patrocinio de Iberdrola, Santander y Telefónica.

Acceda a la versión completa del contenido

Diálogos sobre los movimientos sociales de Latinoamérica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

13 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace