CULTURA

Las Cavernas del Peruaçu ya son Patrimonio Mundial de la Unesco: arte rupestre y maravillas naturales en Brasil

Ubicadas en una región aislada del estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, las Cavernas del Peruaçu han sido declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco. El anuncio, hecho oficial este domingo, fue recibido “con gran satisfacción” por el Gobierno brasileño, que destacó el “valor excepcional” del parque y su papel en la preservación del patrimonio natural y cultural del país.

Un santuario de biodiversidad y arte prehistórico

Desde 1999, el Parque Nacional Cavernas del Peruaçu es un área protegida que abarca 564 kilómetros cuadrados de bosques y ríos, atravesados por el serpenteante río Peruaçu. En este entorno selvático se ocultan casi 500 cavidades, muchas de ellas con alturas superiores a los 100 metros y con entradas monumentales, como la célebre Caverna do Janelão.

En su interior se encuentra la que podría ser la estalactita más grande del mundo, con 28 metros de largo, apodada localmente como la ‘Pierna de la bailarina’ por su forma esbelta y elegante

Pero no solo la geología impresiona. Las paredes de estas cuevas están decoradas con pinturas rupestres de miles de años de antigüedad, con pigmentos que van desde el negro al amarillo, convirtiendo este espacio en una auténtica galería de arte prehistórico.

Reconocimiento internacional y deuda turística

Con esta nueva incorporación, Brasil suma ya 25 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, junto a lugares emblemáticos como las cataratas de Iguazú o el centro histórico de Ouro Preto.

La Unesco reconoce en Peruaçu “fenómenos naturales excepcionales” y un testimonio invaluable de la presencia humana en la región desde tiempos ancestrales

A pesar de su importancia, el parque es aún poco conocido por el turismo: en 2024 solo recibió 14.600 visitantes, lo que lo convierte en el segundo parque natural menos visitado del país, según cifras oficiales. Las autoridades esperan que esta designación impulse su visibilidad internacional y fomente un turismo sostenible.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Cavernas del Peruaçu ya son Patrimonio Mundial de la Unesco: arte rupestre y maravillas naturales en Brasil

Helena Souza

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace