COSTA RICA

Costa Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interés

El organismo central ha tomado en consideración que la inflación en el país mantiene un comportamiento «decreciente» y su trayectoria es coherente con la senda desinflacionaria prevista en el Informe de Política Monetaria publicado por el banco el pasado mes de enero.

Cabe recordar que en sus últimas dos reuniones de política monetaria, la entidad costarricense había optado por mantener la cifra en el 9% para combatir una cifra de inflación que todavía se encontraba «por encima del rango de tolerancia».

Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Costa Rica cayó en febrero hasta el 5,58% interanual, más de dos puntos por debajo del dato de enero, según divulgó a principios de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). A su vez, la inflación subyacente ha retrocedido hasta el 4,8%.

Pese a ser cifras muy inferiores a las que se registraban a mediados del año 2022, el banco ha recordado que estos valores aún exceden la meta del 3% y que todavía persisten riesgos al alza que podrían retrasar la caída de los precios, los cuales muestran una «relativa resistencia».

INCERTIDUMBRE FINANCIERA

Respecto a la incertidumbre que se ha instalado en los mercados financieros en la última semana, tras la crisis del Silicon Valley Bank (SVB), el banco de Costa Rica ha explicado que se introduce un «elemento adicional» que se debe de tener en cuenta a la hora de aplicar medidas de política monetaria.

En las últimas semanas, los bancos centrales de los distintos países de América Latina habían optado por mantener o incrementar ligeramente los tipos de interés. Hasta la fecha, ninguno había reducido la tasa.

En el caso de Costa Rica, el banco central ya había adelantado en su última reunión que se descartaban elementos que permitiesen prever incrementos adicionales en los tipos de interés «en el futuro cercano».

Con la decisión de Costa Rica, otros Estados de la región podrían animarse a tomar este paso, motivados a su vez por el efecto que podrían tener unos tipos de interés muy elevados en el desempeño de los bancos, como ha ocurrido en Estados Unidos con el SVB. Países como República Dominicana o Brasil mantienen los niveles de política monetaria muy elevados, pese a que la inflación se encuentra ya en el entorno del 6%.

Acceda a la versión completa del contenido

Costa Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interés

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

11 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace