COSTA RICA

Costa Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interés

El organismo central ha tomado en consideración que la inflación en el país mantiene un comportamiento «decreciente» y su trayectoria es coherente con la senda desinflacionaria prevista en el Informe de Política Monetaria publicado por el banco el pasado mes de enero.

Cabe recordar que en sus últimas dos reuniones de política monetaria, la entidad costarricense había optado por mantener la cifra en el 9% para combatir una cifra de inflación que todavía se encontraba «por encima del rango de tolerancia».

Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Costa Rica cayó en febrero hasta el 5,58% interanual, más de dos puntos por debajo del dato de enero, según divulgó a principios de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). A su vez, la inflación subyacente ha retrocedido hasta el 4,8%.

Pese a ser cifras muy inferiores a las que se registraban a mediados del año 2022, el banco ha recordado que estos valores aún exceden la meta del 3% y que todavía persisten riesgos al alza que podrían retrasar la caída de los precios, los cuales muestran una «relativa resistencia».

INCERTIDUMBRE FINANCIERA

Respecto a la incertidumbre que se ha instalado en los mercados financieros en la última semana, tras la crisis del Silicon Valley Bank (SVB), el banco de Costa Rica ha explicado que se introduce un «elemento adicional» que se debe de tener en cuenta a la hora de aplicar medidas de política monetaria.

En las últimas semanas, los bancos centrales de los distintos países de América Latina habían optado por mantener o incrementar ligeramente los tipos de interés. Hasta la fecha, ninguno había reducido la tasa.

En el caso de Costa Rica, el banco central ya había adelantado en su última reunión que se descartaban elementos que permitiesen prever incrementos adicionales en los tipos de interés «en el futuro cercano».

Con la decisión de Costa Rica, otros Estados de la región podrían animarse a tomar este paso, motivados a su vez por el efecto que podrían tener unos tipos de interés muy elevados en el desempeño de los bancos, como ha ocurrido en Estados Unidos con el SVB. Países como República Dominicana o Brasil mantienen los niveles de política monetaria muy elevados, pese a que la inflación se encuentra ya en el entorno del 6%.

Acceda a la versión completa del contenido

Costa Rica se convierte en el primer país de América Latina en reducir los tipos de interés

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace