COLOMBIA

Gustavo Petro afirma que la inmigración no se resuelve con deportaciones y que «jamás» aceptarán condiciones

En su primera declaración tras alcanzar Washington y Bogotá un acuerdo para solventar la crisis diplomática por la llegada de vuelos con deportados colombianos desde Estados Unidos, Petro ha explicado que la solución de la inmigración irregular pasa por «actuar sobre las verdaderas causas de la migración».

Así, ha señalado que las políticas internacionales redactadas durante décadas desde la Casa Blanca, incluyendo sanciones y bloqueos económicos y su fallida lucha contra las drogas, son responsables en gran medida de la inmigración de millones de personas en la región.

«La prohibición de las drogas de bajo impacto como la marihuana y la cocaína, nos han llevado a ser la región más violenta del mundo, y eso dispara la migración a Estados Unidos», ha escrito en X, al comentar la noticia de la salida del embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.

«En relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones», ha remarcado el presidente colombiano.

«La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales», ha dicho.

De Palmieri, Petro ha destacado que supo «entender» tanto a su Gobierno como a Colombia y a pesar de algunas «discrepancias», como el apoyo de Estados Unidos al «genocidio en Gaza», Washington y Bogotá pudieron durante estos años atrás «fluir en muchas materias», como la lucha contra la crisis climática y las campañas para incautar grandes cargamentos de drogas.

Esta reacción contrasta con las afirmaciones de la Casa Blanca, que aseguró que el Gobierno colombiano se había plegado a todas las exigencias del presidente Donald Trump para solventar la crisis de este fin de semana, cuando ambos gobiernos se amenazaron con aumentar los aranceles a sus exportaciones.

Está previsto que esta semana una delegación del Gobierno encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, se reúna en Washington con funcionarios de la Administración Trump a fin de resolver lo ocurrido estos últimos días.

Acceda a la versión completa del contenido

Gustavo Petro afirma que la inmigración no se resuelve con deportaciones y que «jamás» aceptarán condiciones

Europapress

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

2 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

6 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace