Desempleo

El desempleo en Colombia cae al nivel más bajo desde 2018

A pesar de la mejoría general, los datos evidencian una brecha de género significativa.

Un grupo de personas en una cafetería de Bogotá

Un grupo de personas en una cafetería de Bogotá

El desempleo en Colombia cayó al 8,2 por ciento en noviembre, marcando la tasa más baja para este mes desde 2018, publicó este viernes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

«Tenemos la cifra de desempleo más baja para el mes de noviembre desde el año 2018. Desempleo en Colombia: 8,2 %. Desempleo en las 13 más grandes ciudades: 8,0 %», señaló el presidente Gustavo Petro en redes sociales.

El informe del DANE reveló que la tasa de desocupación nacional disminuyó 0,8 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con noviembre de 2023, cuando se ubicó en 9,0 por ciento.

En las 13 principales ciudades del país, el desempleo cayó a 8,0 por ciento, reduciéndose 0,7 p.p. frente al mismo periodo del año anterior.

A pesar de la mejoría general, los datos evidencian una brecha de género significativa.

La tasa de desocupación entre mujeres fue del 10,3 por ciento, mientras que en los hombres alcanzó el 6,5 por ciento, reflejando una diferencia de 3,8 p.p.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo fueron administración pública, educación y salud humana (0,8 p.p.), industrias manufactureras (0,6 p.p.) y alojamiento y servicios de comida (0,5 p.p.). }

El sector de la construcción perdió 146.000 empleos, y las actividades financieras y de seguros registraron una disminución de 68.000 puestos.

El informe también expone que las ciudades con mayores tasas de desempleo juvenil fueron Quibdó (38,1 por ciento), Barranquilla (24,3 por ciento) y Sincelejo (23,6 por ciento).

Además, la informalidad laboral a nivel nacional se mantuvo en 55,2 por ciento, mientras que en las áreas metropolitanas subió 0,4 p.p., resaltando los desafíos en la calidad del empleo.

Más información

Scroll al inicio