COLOMBIA

El Comité del Paro Nacional rechaza el decreto del Gobierno que criminaliza los bloqueos durante las protestas

Tras casi dos meses de protestas contra el Gobierno del presidente, Iván Duque, el Comité ha convocado nuevas manifestaciones en varios puntos del país a medida que crece la indignación por el decreto, que limita el alcance de las protestas.

El Gobierno de Duque modificó el viernes el decreto para limitar la definición de la protesta pacífica. Ahora, los bloqueos de las vías dejan de ser una forma de protestas, por lo que se permite el «uso de la fuerza» por parte de las fuerzas de seguridad.

Esta modificación al Decreto 003 de 2021 ha despertado el rechazo de múltiples sectores sociales y políticos dado que consideran que la modificación supone una subordinación de la protesta a lo que el Gobierno considera pacífico o legítimo.

«El decreto 003 de 2021 que limita la definición de protesta pacífica y permite la intervención de la fuerza publica» en caso de bloqueos a vías, no es otra cosa que dar permiso legal para matar a nuestros jóvenes de manera desmedida», ha indicado el movimiento Primera Línea en su cuenta de Twitter.

Este decreto permitirá identificar como protesta no pacífica aquella que ocupe una vía para realizar una marcha. Es decir, que el criterio para evaluar si una marcha es pacífica o no queda en manos del Gobierno.

El martes, el Comité del Paro anunció un cese temporal de las movilizaciones, una decisión que no obstante, «no significa que la movilización social se pare en Colombia», ya que las causas por las que los colombianos salieron a las calles el 28 de abril «se mantienen vigentes», tal y como ha sostenido el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Francisco Maltés.

Así, ha detallado que se han interrumpido temporalmente las movilizaciones que el comité ha venido convocando durante las pasadas semanas. No obstante, los portavoces del comité han señalado que las conversaciones con el Gobierno siguen estancadas, ya que desde la Administración no se han atendido sus peticiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité del Paro Nacional rechaza el decreto del Gobierno que criminaliza los bloqueos durante las protestas

A.E.

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace