«Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, registró una producción en 2021 de 12,6 millones de sacos de 60 kilos de café verde, nueve por ciento menos frente a la cosecha de 2020 de 13,9 millones de sacos», dijo la FNC en un comunicado.
De acuerdo con la federación, la baja se debió por las protestas antigubernamentales del segundo trimestre del año, en el denominado Paro Nacional (que empezó el 28 de abril e incluyó bloqueos de vías hasta mediados de 2021), y por «el efecto del clima en algunas regiones cafeteras, que pudo mermar la producción».
Por otro lado, la producción interanual de diciembre disminuyó 21 puntos porcentuales, con 1,4 millones de sacos respecto a los 1,7 millones del año anterior.
En cuanto a las exportaciones del grano, 2021 cerró con una caída de uno por ciento, con 12,4 millones de sacos, comparados con los 12,5 millones de 2020.
En diciembre, sin embargo, la baja interanual de las exportaciones fue de 10 por ciento, con 1,2 millones de sacos respecto a 1,3 millones.
Pese a la reducción de la producción y las exportaciones, los cafeteros colombianos tuvieron un buen momento en 2021, gracias en parte a la devaluación de la moneda (la tasa de cambio inició 2021 a unos 3.400 pesos por dólar y finalizó rozando los 4.000).
Acceda a la versión completa del contenido
Colombia baja su producción de café un 9% en 2021
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…