A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Piñera ha defendido que «los padres tienen el deber y derecho preferente de formar y educar a sus hijos», por lo que el Estado «debe colaborar en esta misión, pero nunca pretender reemplazarlos».
«Una mayoría de constituyentes, al no reconocer este derecho de los padres, está debilitando gravemente la familia», ha condenado el mandatario.
También se ha referido a la polémica el ministro de Educación, Raúl Figueroa, que aunque se ha mostrado seguro que de «estos temas van a estar presentes en la discusión general», ha lamentado en una entrevista con ‘La Tercera’ que «la señal que se ha dado al excluirlo de la comisión de Reglamento es negativa, porque la libertad de enseñanza, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, son derechos fundamentales que han estado siempre consagrados» en la legislación chilena.
La Asamblea Constituyente, que se encuentra dando los primeros pasos para perfilar la que será la nueva Constitución de Chile, ha resuelto que no se incorpore en la discusión constitucional el principio de la «libertad de enseñanza y derecho preferente de los padres a educar a sus hijos», lo que ha abierto un debate público sobre lo acertado de la decisión.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…