MÉXICO

La vacunación en la frontera México-EEUU permite la reapertura completa del comercio bilateral

«Es una información importante, hoy (martes) se termina de vacunar con segunda dosis a todos los municipios fronterizos del norte limítrofes con EEUU, que ya permite que se abra por completo la frontera», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

Por su parte, la secretaria federal de Seguridad , Rosa Isela Rodríguez, responsable del plan sanitario en esa zona, dijo que se aplicaron 3,8 millones de dosis de diversas vacunas contra el nuevo coronavirus, desde el 17 de junio pasado, en un proceso de inmunización en el que «participó en promedio el 90 por ciento de la población».

Este martes se terminarán de aplicar las 64.000 dosis que faltan en cinco municipios del estado de Tamaulipas (noroeste).

Durante tres meses las autoridades sanitarias contaron con el apoyo y participación de todas las instancias del Gobierno federal, y 45 municipios de seis estados de la frontera norte.

En ese periodo fue inmunizada la población adulta de Baja California, con 1,24 millones personas; en Sonora con más de 310.000 habitantes; en Chihuahua 867.500; en Coahuila, 244.900; y Nuevo León con 9.200 vacunados contra el coronavirus.

Con la vacunación de esta jornada concluyen los últimos 10 municipios en Tamaulipas (noreste), para inmunizar a un millón de habitantes del noreste del país.

Rodríguez dijo que con esa vacunación las autoridades mexicanas cumplieron «con la instrucción presidencial en tres meses, de aplicar la primera y segunda dosis de vacunas» contra covid-19.

La funcionaria enfatizó que con ese resultado, «la frontera norte ya está lista para que proceda la apertura cuando así se acuerde».

El 10 de agosto pasado México anunció la donación de 8,5 millones de vacunas contra covid-19 por parte de EEUU para inmunizar a la población fronteriza con productos biológicos de las farmacéuticas AstraZeneca y Moderna.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, detalló en ese entonces que México recibiría como donación de EEUU 3,5 de dosis de la vacunas de Moderna, y hasta cinco millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, desarrollada por la Universidad de Oxford.

La vacunación en las ciudades mexicanas en la franja fronteriza permitirá reabrir actividades que permanecen cerradas desde hace un año y medio, porque se consideran «no esenciales».

Las actividades comerciales esenciales que están abiertas desde junio del año pasado son el comercio automotriz, energético y de la construcción.

México se colocó como el principal socio comercial de EEUU entre enero y mayo de este año, con una participación de 14,7 por ciento total del intercambio de mercancías de la potencia norteamericana, según cifras de Oficina del Censo de ese país.

Acceda a la versión completa del contenido

La vacunación en la frontera México-EEUU permite la reapertura completa del comercio bilateral

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace