La alcaldesa de Bogotá, Claudia López
La decisión de López se produce después de haber mantenido un encuentro con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quienes le solicitaron la militarización de las calles. Una propuesta que ha sido descartada por la alcaldesa.
«La militarización de Bogotá está descartada. Lo que pedimos al Gobierno Nacional es Policía Militar para apoyar a la Policía de Bogotá en tareas de patrullaje», en especial «en ciertas zonas críticas, especialmente comerciales, muy visitadas, pero que también tienen cierto riesgo de hurto».
López ha insistido que esta presencia es «únicamente para adelantar labores de vigilancia disuasiva», así como para el «desarme» de posibles sospechosos en las zonas de la capital que recientemente han venido sufriendo un repunte de la inseguridad y de robos de establecimientos e incluso en hogares, como en Chapinero, Usaquén, Suba, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.
Dentro de estos esfuerzos por ampliar la seguridad en las calles hay una iniciativa con la que conectar las cámaras de seguridad de los establecimientos directamente con dependencias policiales, además de desarrollar junto a Fenalco nuevos espacios públicos comerciales más seguros.
La Secretaría de Seguridad de la capital colombiana registró en su último informe de agosto 562 robos en comercios, lo que significa unos 18 al día, aunque se trata de la cifra más baja en lo que va de 2021, año en el que ha habido una caída del 40 por ciento en este tipo de delitos con respecto al mismo mes de 2020 y del 63 por ciento, en 2019, desglosa el diario ‘El Espectador’.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…