CHILE

La Justicia de Chile ordena al Estado indemnizar a tres víctimas de torturas durante la dictadura de Pinochet

Según ha informado en un comunicado el poder judicial, la corte de Apelaciones de Santiago de Chile ha condenado a indemnizar a tres víctimas de detención ilegal y torturas, si bien ha determinado que los delitos fueron cometidos por «efectivos de la Armada» en la región del Biobío entre 1974 y 1975.

La resolución señala que «con el fin de analizar la severidad del sufrimiento padecido, se debe tomar en cuenta las circunstancias específicas de cada caso». «Para ello, se deben considerar las características del trato, tales como la duración, el método utilizado o el modo en que fueron infligidos los padecimientos, los efectos físicos y mentales que estos pueden causar, así como las condiciones de las personas que padecieron dichos sufrimientos, entre ellos, la edad, el sexo, el estado de salud, entre otras circunstancias personales», recoge el texto.

En este sentido, los jueces han resuelto que «en consecuencia, las mujeres que han sido objeto de violencia sexual por parte de agentes del Estado claramente continúan padeciendo sufrimientos por dicha agresión».

Asimismo, la corte considera que el Estado es responsable por la violación del derecho a la integridad personal consagrado en el artículo 5.2 de la Convención Americana, así como por la violación de los artículos 1, 6 y 8 de la referida Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, en perjuicio de las demandantes de la presente causa».

Las tres víctimas, una mujer y dos hombres cuyas identidades no fueron reveladas, fueron detenidas de manera ilegal y torturadas por los agentes de Pinochet, que les propiciaron golpes con las manos y pies y los sometieron a humillaciones y abuso sexual, entre otros.

Algunos de ellos han demostrado sufrir consecuencias físicas debido a los golpes, como crisis de taquicardia o trastornos de ansiedad. El Estado tendrá que pagar a cada una 50 millones de pesos (unos 60.000 euros).

«Como consecuencia de lo razonado, esta corte considera que las indemnizaciones que han sido determinadas se ajustan –en la medida que es posible establecer– al dolor y aflicción padecido por los demandantes como consecuencia de los hechos acreditados», concluye el documento.

Durante la dictadura de Pinochet cerca de 28.000 personas fueron torturadas, 3.197 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas a exiliarse, según cifras oficiales.

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia de Chile ordena al Estado indemnizar a tres víctimas de torturas durante la dictadura de Pinochet

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace