Pescador en Chile
«En agosto, el Índice de Precios al Consumidor anotó un aumento mensual de 1,2 por ciento, acumulando alzas de 9,9 por ciento en lo que va del año y 14,1 por ciento a 12 meses», consignó el organismo a través de un comunicado.
El INE detalló que en los ítems de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue donde más se registraron alzas de precios, en comparación con los valores del mes de julio, anotando los crecimientos más importantes las carnes, el pan y los cereales.
En el sector de transporte también se registraron expansiones mensuales de precios, siendo los subproductos que más se encarecieron: el petróleo diésel y la gasolina.
También se elevó el precio de: los arriendos de vivienda, los servicios de reparación de viviendas y los servicios de agua potable.
El Banco Central emitió esta semana un informe explicando que el IPC ha crecido este año producto de factores externos, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero también internos, como la depreciación del peso y la caída de la inversión, y proyectó que a finales de 2022 la inflación acumulada llegará a 12 por ciento.
Para contener la inflación, el Banco Central aumentó en 100 puntos base la tasa de interés, que alcanzó un 10,75 por ciento.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…