«En el Día los Pueblos Indígenas, el presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia de diálogo y acuerdos del Plan Buen Vivir para una solución duradera y sostenible al conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche», publicó el Gobierno en su cuenta oficial de Twitter.
La comisión tiene como objetivo «sentar las bases para una solución de mediano y largo plazo en materias de tierras y reparación para las comunidades mapuche contribuyendo, a su vez, a una mejor convivencia de las y los habitantes de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos», en el sur del país, detalló el Ejecutivo en un comunicado.
La instancia, que fue anunciada por Boric en noviembre pasado, tendrá una agenda abierta, pero un mandato específico: determinar la demanda real de tierras de las comunidades mapuche y proponer mecanismos concretos y diversos de reparación.
En noviembre el mandatario explicó que se realizará un catastro que considere todas las tierras que fueron usurpadas por el Estado chileno desde el siglo XIX en adelante, aunque aclaró que no será posible restituirlas todas, ni tampoco que el trabajo quede completo antes de que su mandato termine, en 2026.
La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento estará conformada por ocho personas, dos de ellas propuestas por Gobierno Regional de Biobío y La Araucanía, y será de carácter ejecutivo.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…