El estudio, considerado el más prestigioso del país por su metodología presencial, recoge las opiniones de 1.217 personas de 100 comunas en el norte, centro y sur de Chile.
Aprobación en alza, pero con base débil
El repunte del 28 % llega tras un periodo de estancamiento y conflictos internos en la coalición oficialista. Sin embargo, el nivel de rechazo evidencia que la popularidad presidencial continúa en terreno adverso.
El Centro de Estudios Públicos destaca que, pese a la mejora, la percepción sobre la conducción del Gobierno sigue dividida entre la población urbana y la rural, con mayor descontento en los sectores medios y bajos.
La mejora de cinco puntos en la aprobación no alcanza aún para revertir el cuadro general de desaprobación sostenida hacia el Ejecutivo
Según los analistas, la leve recuperación podría vincularse a la agenda de seguridad, el aumento de la inversión pública y la mejora de ciertos indicadores laborales.
Delincuencia, salud y empleo, los grandes desafíos
La encuesta identifica la delincuencia como el principal problema que enfrenta Chile, mencionada por un 61 % de los encuestados. En segundo lugar se sitúa la salud, con un 38 %, y en tercero el empleo, con un 26 %.
Estos resultados explican parte de la tensión social y la presión sobre el Ejecutivo para reforzar la política de seguridad interior. El Gobierno ha respondido con la expansión del plan “Calles Seguras” y la incorporación de nuevos efectivos policiales, aunque el impacto aún no se refleja en la percepción pública.
Confianza institucional en niveles bajos
El estudio también mide la confianza en las instituciones, donde el Ejecutivo se ubica en el decimotercer lugar. Las instituciones mejor valoradas son Carabineros, las universidades y las Fuerzas Armadas, mientras que partidos políticos y Congreso se mantienen entre las menos confiables.
Solo uno de cada seis chilenos declara confiar en el Gobierno, lo que refleja una brecha persistente entre ciudadanía e instituciones
Esta distancia entre Gobierno y sociedad continúa siendo un obstáculo para las reformas que el presidente aspira a impulsar, especialmente en pensiones y salud.
Evolución de la aprobación presidencial
| Fecha | Aprobación | Desaprobación |
|---|---|---|
| Julio 2025 | 23 % | 66 % |
| Octubre 2025 | 28 % | 62 % |
Con una aprobación de 28 %, Boric muestra señales de resistencia en un contexto complejo, pero sigue lejos de un respaldo mayoritario. La prioridad ciudadana en torno a la seguridad, la salud y el empleo marcará su margen de acción en los próximos meses. Si no logra traducir esa leve mejoría en resultados tangibles, el riesgo es que el repunte sea efímero en un clima de creciente desconfianza política.



