Con el respaldo de más del 40% de los votos, la coalición La Libertad Avanza (LLA) se consolida como fuerza dominante en el Congreso argentino. El resultado refuerza la estabilidad política del Ejecutivo y permite al presidente avanzar en su agenda de liberalización económica, tras meses marcados por la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria.
La reacción de los mercados refleja una mezcla de alivio y optimismo, en un contexto en el que la política económica del Gobierno gana credibilidad entre los inversores.
Euforia bursátil: el Merval marca su mejor jornada en dos años
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró la sesión con una subida del 17,7%, recuperando casi todas las pérdidas acumuladas en lo que va de año. Las acciones de bancos y energéticas encabezaron las ganancias: Grupo Supervielle avanzó un 32,7%, Metrogas un 29,7% y BBVA Argentina un 25,9%.
Los bonos soberanos en dólares también repuntaron más del 20% en Wall Street, registrando la mayor subida diaria desde 2023.
La jornada bursátil refleja la expectativa de una mayor estabilidad institucional y la posibilidad de que el Ejecutivo logre aprobar su plan de reformas económicas
El entusiasmo se tradujo en un aumento del volumen negociado y en un repunte generalizado en todos los sectores cotizados.
El peso argentino recupera terreno frente al dólar
El peso argentino se apreció un 9,8% frente al dólar, impulsado por la confianza en la continuidad del programa de estabilización. El mercado interpretó el resultado electoral como un aval para la política económica de Milei, quien mantiene abierta una línea de crédito de 40.000 millones de dólares con Estados Unidos.
El fortalecimiento del peso evidencia una mayor confianza en la estabilidad política y en la hoja de ruta económica del Gobierno
El Banco Central argentino aprovechó la coyuntura para recomprar reservas, lo que podría moderar la volatilidad cambiaria de las próximas semanas.
Reformas en marcha y desafíos estructurales
Con 93 diputados y 19 senadores, el oficialismo amplía su capacidad para impulsar las reformas laborales y tributarias que fueron bloqueadas en la primera mitad del mandato. El equipo económico confía en que el nuevo equilibrio parlamentario facilite la reducción del déficit y la simplificación del sistema fiscal.
Sin embargo, la inflación superior al 150% interanual y la fragilidad social siguen siendo los principales retos del Ejecutivo.
La clave estará en transformar la bonanza bursátil en crecimiento sostenido y mejora del poder adquisitivo.
Indicadores clave tras las elecciones
| Indicador | Variación | Comentario |
|---|---|---|
| S&P Merval | +17,7% | Mejor sesión desde 2023 |
| Peso argentino/dólar | +9,8% | Mayor apreciación del año |
| Bonos soberanos (USD) | +20% | Fuerte repunte en Wall Street |
| Apoyo a LLA | 40,6% | Refuerzo parlamentario (93 diputados, 19 senadores) |
De la euforia al desafío de la estabilidad
El triunfo del oficialismo refuerza la narrativa de reformas pro-mercado y disciplina fiscal que Milei ha defendido desde su llegada al poder. Sin embargo, los analistas advierten de que la confianza puede desvanecerse si no se traduce en estabilidad económica y mejora de las condiciones de vida.
Argentina afronta un delicado equilibrio entre credibilidad externa, reducción de la inflación y contención de la conflictividad social. El desafío de Milei será convertir el voto de confianza en resultados duraderos que consoliden la recuperación.



