El gobierno de Chile presenta un plan para elevar los estándares de gestión de residuos mineros

El Ejecutivo buscará impulsar el cambio paulatino de los actuales relaves en entornos naturales hacia depósitos artificiales creados exclusivamente para este fin.

Residuos

Residuos

El Gobierno de Chile presentó este martes una estrategia para gestionar de manera más sostenible los relaves mineros en el país.

«La Agenda de Relaves 2025-2026 es un esfuerzo colaborativo entre los sectores público y privado para gestionar de manera sostenible los depósitos de relaves en Chile y su objetivo principal es abordar desafíos ambientales y sociales relacionados con estos residuos mineros», informó el Ministerio de Minería a través de un comunicado.

El ministerio iniciará una serie de actividades en conjunto con las empresas mineras estatales y privadas para promover prácticas alineadas con estándares internacionales en materia de manejo de relaves, como fortalecer los catastros y otorgar incentivos estatales para la reubicación de los depósitos de residuos.

Además, el Ejecutivo buscará impulsar el cambio paulatino de los actuales relaves en entornos naturales hacia depósitos artificiales creados exclusivamente para este fin.

La estrategia implica cambios en la legislación en materia de desechos mineros, subiendo los estándares a niveles internacionales y la elaboración de catastros especializados para determinar cuáles son los relaves más críticos y eventualmente perjudiciales para el medioambiente.

Actualmente, existen 795 relaves mineros oficialmente inscritos en el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, de los cuales el 60 por ciento está inactivo; el 22 por ciento está abandonado; el 16 por ciento está activo y un 2 por ciento, en construcción.

Más información

Scroll al inicio