CHILE

El Congreso de Chile aprueba la reforma del sistema de pensiones impulsada por el Gobierno

«¡Chile hace historia y tendrá mejores pensiones! El Congreso Nacional aprobó y despachó a ley la reforma previsional que permitirá a millones de pensionados y pensionadas de nuestro país tener mejores condiciones de vida», informó el Ejecutivo a través de un comunicado.

La iniciativa fue aprobada con 110 votos a favor y 38 en contra en la Cámara de Diputados y anteriormente había sido visada por el Senado, dejando el proyecto listo para ser promulgado por el presidente Gabriel Boric.

Uno de los principales cambios es que los empleadores deberán aportar una cantidad mayor a la actual para el fondo por cada trabajador, de un total del 8,5 por ciento de la remuneración imponible, lo que se dividirá en un 4,5 por ciento para la capitalización individual, un 1,5 por ciento para la cotización con rentabilidad protegida y un 2,5 por ciento para los seguros sociales.

También, se estableció un beneficio de compensación por expectativa de vida, que iguala las condiciones entre hombres y mujeres, considerando la actual mayor expectativa de vida de las mujeres.

Los seguros de invalidez y de sobrevivencia, que actualmente se encuentran separados, se agruparán en un solo beneficio, lo que permitirá cubrir a un mayor porcentaje de la población.

El proyecto aprobado por el Congreso estableció también un aumento del beneficio Pensión Garantizada Universal, un aporte fiscal entregado a todos los mayores de 65 años que se brinda como piso a todos aquellos jubilados que reciban menos de 720 dólares mensuales.

Según el cálculo del Gobierno, esta reforma permitirá subir el monto de las pensiones de 2,8 millones de personas jubiladas.

Esta es considerada la mayor reforma al sistema de pensiones desde que este fue instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y aunque el proyecto original de la administración de Gabriel Boric presentado al Congreso en 2022 proponía eliminar a las AFP y reemplazarlas por un nuevo sistema, la minoría parlamentaria que tiene el oficialismo les obligó a ir llegando a acuerdos con la derecha y modificando el texto hasta el aprobado este miércoles.

En las próximas semanas, la iniciativa será revisada por el Tribunal Constitucional y de no existir ninguna incompatibilidad, podría transformarse en ley en marzo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso de Chile aprueba la reforma del sistema de pensiones impulsada por el Gobierno

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

16 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace