BRASIL

Lula veta partes clave de la ley que debilitaba los permisos ambientales en Brasil antes de la COP30

En un gesto destinado a equilibrar los intereses económicos y la protección ambiental, Lula da Silva vetó este viernes 63 artículos del proyecto de ley que facilitaba licencias ambientales exprés, cuestionadas por organizaciones ecologistas y pueblos indígenas.

Sin embargo, el mandatario mantiene la figura de la Licencia Ambiental Especial para proyectos considerados estratégicos, lo que ha generado reacciones divididas. El anuncio lo realizó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, quien subrayó el compromiso del Gobierno con el proceso de licenciamiento ambiental.

Veto al autolicenciamiento exprés para obras de infraestructura

Uno de los principales puntos bloqueados por el Ejecutivo fue la aplicación de la Licencia por Adhesión y Compromiso a proyectos con “medio potencial contaminador”. Esta figura permitía iniciar obras sin estudios previos, solo con una descripción del proyecto y sus supuestos impactos, lo que fue calificado por ambientalistas como un “autolicenciamiento”.

La ministra Marina Silva advirtió que este tipo de mecanismos pone en riesgo la preservación ambiental y la credibilidad internacional del país, especialmente ante la proximidad de la COP30, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém.

Lula veta la figura del «autolicenciamiento» que permitía iniciar obras sin estudios de impacto ambiental previos

Protección a pueblos indígenas en proceso de demarcación

Otro de los artículos vetados excluía de la consulta obligatoria a los pueblos indígenas que no tuvieran sus tierras homologadas. De haberse mantenido, habría significado que comunidades con procesos de demarcación aún en curso quedaran fuera de la discusión sobre obras que afectan sus territorios.

Este punto fue especialmente criticado por organizaciones indígenas, que advirtieron del riesgo de violaciones de derechos si la consulta previa no se aplica de forma universal.

Lula blinda los derechos de comunidades indígenas en proceso de reconocimiento territorial

Se mantiene la Licencia Ambiental Especial para proyectos estratégicos

Pese a los vetos, el presidente decidió conservar la controvertida Licencia Ambiental Especial, diseñada para acelerar permisos en proyectos estratégicos del Gobierno, como la exploración petrolera en la desembocadura del río Amazonas.

Sin embargo, Lula vetó la disposición que permitía tramitar este tipo de licencia en una única fase, asegurando que se mantendrán todas las etapas del licenciamiento ambiental.

La ministra Silva recalcó que esta figura no implica una simplificación de los procesos, sino una mayor celeridad con garantías ambientales.

Lula permite agilizar licencias estratégicas, pero con salvaguardas ambientales

El Gobierno impulsará una nueva ley para llenar vacíos regulatorios

Tras los vetos, el Ejecutivo brasileño propondrá una nueva ley con carácter de urgencia para abordar los vacíos legales creados por el bloqueo de artículos. El objetivo es garantizar que los proyectos de infraestructura cuenten con una regulación adecuada sin debilitar el control ambiental.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se insiste en que el nuevo marco legal buscará el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, una de las promesas clave del mandato de Lula.

El Ejecutivo impulsará una ley urgente para regular los permisos tras los vetos

Contexto político y reacción del Congreso

El proyecto de ley original fue aprobado el mes pasado por una amplia mayoría del Congreso, dominado por la bancada ruralista y sectores ligados al agronegocio, lo que pone en duda si los vetos del presidente se mantendrán o serán revertidos por los legisladores.

Las ONG ambientalistas habían pedido a Lula que vetara la ley en su totalidad, considerándola inconstitucional y una amenaza para la Amazonía y otras áreas sensibles.

El Congreso podría derribar los vetos de Lula, reabriendo el debate ambiental en Brasil

Tabla: Principales artículos vetados por Lula

Tema Artículo vetado Motivo del veto
Autolicenciamiento Licencia por Adhesión y Compromiso Riesgo para la preservación ambiental
Consulta indígena Exclusión de pueblos no homologados Violación de derechos en territorios en demarcación
Competencias estatales Transferencia de criterios de licenciamiento a los estados Posible competencia para flexibilizar requisitos
Licencia estratégica Tramitación en una única fase Riesgo de omitir etapas clave del proceso

Acceda a la versión completa del contenido

Lula veta partes clave de la ley que debilitaba los permisos ambientales en Brasil antes de la COP30

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace