BRASIL

Lula reprocha a Bolsonaro su falta de «coraje» para firmar la baja del precio de los combustibles

«El aumento de la gasolina al precio internacional no fue a través de una votación en el Congreso, fue con una firma de Pedro Parente, presidente de Petrobras. Si para aumentar el precio del combustible para equipararlo al internacional fue una cosa de una firma, para retirarlo también», ha argumentado.

«El presidente si tuviese coraje, si no fuese un fanfarrón, un embustero, ya lo habría hecho», ha reprochado a Bolsonaro el todavía precandidato del Partido de los Trabajadores (PT) a las próximas elecciones de octubre durante una entrevista para la emisora de radio Itatiaia, en Minas Gerais.

En ese sentido, ha cuestionado que la reducción del ICMS –el impuesto a la circulación de mercancías y servicios– no se traducirá en un descenso del precio de los combustibles, sino en una merma a las arcas de los estados y los municipios que acabará por afectar a la inversión en políticas públicas.

«Para ayudar a las personas que tienen un vehículo, que no son mayoría, el presidente carga el peso de la responsabilidad en toda la sociedad porque cuando dice compensará, lo hará hasta diciembre. Después quiero saber quién va a cargar con la falta de crédito de los municipios que van a quedar empobrecidos», ha dicho.

Lula ha hecho también referencia a la reciente reunión que los representantes de Telegram en Brasil mantuvieron con algunos magistrados y responsables del Tribunal Superior Electoral (TSE), así como con Bolsonaro, para colaborar en la lucha contra la desinformación durante la campaña de las próximas elecciones.

Para el líder del PT, Telegram, que llegó a estar durante unos días bloqueado por orden del Tribunal Supremo al negarse a colaborar con las autoridades brasileñas, «no puede ser un transmisor de mentiras por ganar dinero».

«Tiene que tener en cuenta la cultura de cada país, tiene que respetar las leyes y no puede permitir que las mentiras, las falsedades, los insultos, las ofensas hagan de la cultura brasileña», ha demandado el expresidente.

A su vez, ha rechazado que la propuesta de regulación de medios que ha esbozado ligeramente durante la campaña vaya a suponer un ataque a la libertad de información y ha emplazado tanto a la sociedad civil como a los representantes de los medios de comunicación a llevar a cabo un debate sobre la misma.

«Nadie quiere censura. Queremos medios de comunicación democratizados, que las personas puedan escuchar a la oposición. No puede ser un medio de comunicación que habla solo de una parte, no se puede permitir que Internet, que la prensa digital –que es una cosa nueva, fantástica–, se transforme en una plataforma de mentiras», ha explicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula reprocha a Bolsonaro su falta de «coraje» para firmar la baja del precio de los combustibles

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace