«Nosotros no vamos a mantener el precio dolarizado; yo creo que los accionistas de Nueva York, los accionistas de Brasil, tienen derecho a recibir beneficios cuando Petrobras da beneficios, pero es importante saber que Petrobras tiene que cuidar del pueblo brasileño», afirmó el expresidente en una entrevista con la Red de Radios de Paraná.
Lula añadió que casi el 40 por ciento de la inflación viene dada por los precios controlados por el Gobierno, y que es necesario «valentía» para tocarlos y poder reducirlos un poco.
La actual política de precios de Petrobras fue instaurada durante el Gobierno del expresidente Michel Temer (2016-2018), con la excusa de que el control de precios rígido que implementó el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016) causó pérdidas a la estatal y alejó a los inversores.
El líder de la izquierda brasileña lidera todas las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de octubre, seguido del presidente Jair Bolsonaro a una distancia considerable.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…